Estudio sobre afinación de oro y plata en la casa de la moneda de Medellín y las condiciones económicas de la moneda y su acuñación en Colombia
Cargando...
Autores
Gutiérrez B., Carlos
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Tesis presentada por Carlos Gutiérrez para optar al grado de ingeniero de minas de la escuela nacional de Minas en 1916. El presente trabajo hace referencia a la experiencia vivida de Carlos Gutiérrez B. mientras se desempeñó como encargado de la Oficina de Apartado y afinación de metales de la casa de la moneda de Medellín. En este documento están impresas distintas reflexiones del autor donde da cuenta del reto que suponía la separación y posterior afinación del oro y la plata, principales metales utilizados para la elaboración de monedas durante las primeras décadas del siglo XX. Asimismo, podemos encontrar algunas reflexiones sobre la depreciación de la moneda metálica y al auge del papel moneda, hecho que el autor liga a la primera guerra mundial y la emisión de grandes cantidades de papel moneda por los involucrados en la misma para poder financiar los grandes costos que suponía la guerra. Al final Gutiérrez defendió la importancia de la amonedación nacional ya que para la época se estaba exportando moneda desde Inglaterra.

