• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio sobre afinación de oro y plata en la casa de la moneda de Medellín y las condiciones económicas de la moneda y su acuñación en Colombia

Thumbnail
Tesis de Ingeniería de Minas (16.90Mb)
Author
Gutiérrez B., Carlos
Advisor
Ospina, Tulio
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
Español
Publication Date
1916
@misc{unal_86005, author = {Gutiérrez B. Carlos}, title = {Estudio sobre afinación de oro y plata en la casa de la moneda de Medellín y las condiciones económicas de la moneda y su acuñación en Colombia}, year = {1916}, abstract = {Tesis presentada por Carlos Gutiérrez para optar al grado de ingeniero de minas de la escuela nacional de Minas en 1916. El presente trabajo hace referencia a la experiencia vivida de Carlos Gutiérrez B. mientras se desempeñó como encargado de la Oficina de Apartado y afinación de metales de la casa de la moneda de Medellín. En este documento están impresas distintas reflexiones del autor donde da cuenta del reto que suponía la separación y posterior afinación del oro y la plata, principales metales utilizados para la elaboración de monedas durante las primeras décadas del siglo XX. Asimismo, podemos encontrar algunas reflexiones sobre la depreciación de la moneda metálica y al auge del papel moneda, hecho que el autor liga a la primera guerra mundial y la emisión de grandes cantidades de papel moneda por los involucrados en la misma para poder financiar los grandes costos que suponía la guerra. Al final Gutiérrez defendió la importancia de la amonedación nacional ya que para la época se estaba exportando moneda desde Inglaterra.}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86005} }TY - GEN T1 - Estudio sobre afinación de oro y plata en la casa de la moneda de Medellín y las condiciones económicas de la moneda y su acuñación en Colombia AU - Gutiérrez B., Carlos Y1 - 1916 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86005 PB - Escuela Nacional de Minas AB - Tesis presentada por Carlos Gutiérrez para optar al grado de ingeniero de minas de la escuela nacional de Minas en 1916. El presente trabajo hace referencia a la experiencia vivida de Carlos Gutiérrez B. mientras se desempeñó como encargado de la Oficina de Apartado y afinación de metales de la casa de la moneda de Medellín. En este documento están impresas distintas reflexiones del autor donde da cuenta del reto que suponía la separación y posterior afinación del oro y la plata, principales metales utilizados para la elaboración de monedas durante las primeras décadas del siglo XX. Asimismo, podemos encontrar algunas reflexiones sobre la depreciación de la moneda metálica y al auge del papel moneda, hecho que el autor liga a la primera guerra mundial y la emisión de grandes cantidades de papel moneda por los involucrados en la misma para poder financiar los grandes costos que suponía la guerra. Al final Gutiérrez defendió la importancia de la amonedación nacional ya que para la época se estaba exportando moneda desde Inglaterra. ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Tesis presentada por Carlos Gutiérrez para optar al grado de ingeniero de minas de la escuela nacional de Minas en 1916. El presente trabajo hace referencia a la experiencia vivida de Carlos Gutiérrez B. mientras se desempeñó como encargado de la Oficina de Apartado y afinación de metales de la casa de la moneda de Medellín. En este documento están impresas distintas reflexiones del autor donde da cuenta del reto que suponía la separación y posterior afinación del oro y la plata, principales metales utilizados para la elaboración de monedas durante las primeras décadas del siglo XX. Asimismo, podemos encontrar algunas reflexiones sobre la depreciación de la moneda metálica y al auge del papel moneda, hecho que el autor liga a la primera guerra mundial y la emisión de grandes cantidades de papel moneda por los involucrados en la misma para poder financiar los grandes costos que suponía la guerra. Al final Gutiérrez defendió la importancia de la amonedación nacional ya que para la época se estaba exportando moneda desde Inglaterra.
Keywords
Oro ; Plata ; Acuñación ; Electrolisis ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86005
Collections
  • Facultad de Minas [185]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica