Agrimensura legal en Colombia
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
1929-11Metadata
Show full item recordSummary
Para los afectos del trabajo que presentamos a continuación, se definió agrimensura como, “el arte de encontrar el contorno, dimensiones, posición, etc., de cualquier porción de la superficie de la tierra, y de representar sobre el papel la información encontrada”. José María Castro Monsalvo elaboró este trabajo con el objetivo de solucionar el problema del agrimensor frente a los estatutos legales del Estado colombiano a finales de la segunda década del siglo XX, ya que en su concepción esta rama de la ingeniería se encontraba vulgarizada por parte de instituciones e individuos inescrupulosos que la veían como una actividad lucrativa, en palabras del mismo Castro Monsalvo, “Hoy, cualquier individuo que teóricamente sepa leer rumbos y ángulos y medir líneas se cree todo un agrimensor, y atrevidamente procede como tal, amparado en la falta de control y vigilancia en trabajos de mensuras ocasionando perjuicios por los que, en otros países, se verían expuestos a las sanciones del código penal”. Es así como Castro Monsalvo formuló su tesis para aspirar al título de ingeniero civil de la Escuela Nacional de Minas, como un código de agrimensura legal, entendiendo esta última como, el conjunto de aquellos preceptos legales mediante los cuales se regulan las funciones del agrimensor. A lo largo del trabajo podremos encontrar información sobre las diferentes actividades en las que podía desenvolverse un agrimensor, así como, sus deberes respecto a estas, también hallaremos una serie de consejos para ejercer este oficio, por mencionar un ejemplo, en el capítulo XIV se abordó la importancia de un conocimiento perfecto de los títulos de propiedad. (Tomado de Catálogo Unal)Keywords
Collections
- Facultad de Minas [183]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit