ὡς εἰπεῖν λογικῶς: La coherencia textual de Met. Z 17 en función de los niveles de discurso de dicto y de re

Cargando...
Miniatura

Autores

Chauta Velandia, Andres Felipe

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Met. Z ha sido denominado por varios estudiosos como “el monte Everest de la filosofía clásica”. Esta denominación se debe a los numerosos retos que se presentan en la lectura del texto, al momento de reconstruir su desarrollo y planteamiento argumental. Sin embargo, tales dificultades exegéticas no son las únicas presentes en esta obra: la producción, transmisión y configuración de esta obra conllevan sus propios desafíos. A la luz de lo anterior, esta investigación se propone como una aproximación que parte desde la lingüística textual a un debate particular que versa alrededor de este texto. Este es la progresión temática de Met. Z. Específicamente, el fin de este trabajo es determinar si es posible establecer la coherencia textual de este libro de Metaphysica, a partir del análisis de los elementos estilísticos sincrónicos y diacrónicos que están en juego en la muestra a nivel prosódico, morfosintáctico y semántico. Con base en la recolección y análisis de datos que se implementó en este trabajo, se concluyó que es posible reconstruir la coherencia textual de la totalidad de Met. Z con base en la formulación de la investigación substancial en términos de la distinción entre niveles discursivos de dicto y de re. La razón de ello es, según los resultados de esta investigación, que la presentación de la indagación substancial en Met. Z 1-2 y la discusión en términos de candidatos que tiene lugar en Met. Z 3-16 suponen elementos que remiten a su formulación de dicto o de re. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Met. Z has been denominated by several scholars as “the Mount Everest of ancient philosophy”. This designation is due to the many challenges, which turn up at reading this text and reconstructing its logic development and its expository approach. However, there are more difficulties that are found in this work. The production, transmission and configuration of that text involve their own challenges. Based on the above, this investigation aims to be an approach from the textual linguistics to a particular discussion about that text. This debate is the one about the presence of the levels of discourse “de dicto'' and “de re” in Met. Z 17. Specifically, the objective of this work is to determinate whether it is possible to establish the textual coherence of this book of Metaphysica, depending on the analysis of synchronic and diachronic stylistic elements that there are in the sample on prosodic, morphosyntactic and semantic level. Relying on the gathering and analysis of data that was implemented could be established that the textual coherence of the whole Met. Z can be reconstructed on the distinction of the levels of discourse “de dicto'' and “de re”. Indeed, according to the results of this research the presentation of the substantial investigation in Met. Z 1-2 and the discussion on terms of candidates in Met. Z 3-16 suppose elements that suggest their formulation de dicto or de re.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación