Análisis de la rotura de gravas usando la técnica de análisis de imágenes DPIV teniendo en cuenta los efectos de forma
Archivos
Autores
Guerrero Mendoza, Wrangel Eduardo
Director
Tapias Camacho, Mauricio Alberto
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024-05-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Se desarrolló un ensamble granular experimental para emplear la técnica de Velocimetría de Partículas con imágenes Digitales DPIV, por sus siglas en inglés, en las instalaciones del Laboratorio de Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia, con el objetivo de analizar los diferentes mecanismos de rotura presentes en un proceso de carga edométrica a diferentes testigos de prueba fabricados empleando adhesivo para cerámicas, comúnmente conocido como pegante cerámico, dispuestos en diferentes conjuntos de ensambles granulares, de un tamaño clasificado como grava, según USCS, teniendo en cuenta la variación de su ubicación con respecto al arreglo, en términos del número de coordinación, la forma del sujeto de prueba y el tipo de contacto presente. Para cada prueba se determinaron los esfuerzos de compresión a los que estaban sometidos los ensambles y se establecieron los modos de rotura prevalecientes. Los modos de rotura corresponden con división o splitting, y conminución o conminution. El tipo de rotura está condicionado por la forma de la partícula y por el tipo de contacto existente con los demás miembros del ensamble granular. Se encontró que el plano de falla y la dirección de movimiento de los fragmentos generados en el proceso de rotura se establecen previamente a la aparición de la grieta, así como que, una vez establecida una velocidad de inicio de rotura en la partícula, dicha velocidad se mantiene a lo largo de la generación de la grieta. Se encontró que la primera grieta del material generalmente inicia en los contactos, aunque se hallaron velocidades de desplazamiento dentro de las partículas cercanas a la velocidad de rotura. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
An experimental granular assembly was developed to use the technique of Particle
Velocimetry with Digital Imaging DPIV, at the facilities of the Geotechnical Laboratory of
the National University of Colombia, with the objective of analyzing the different breakage
mechanisms present in a process of oedometric loading to different test cores
manufactured using ceramic adhesive, commonly known as ceramic adhesive, arranged
in different sets of granular assemblies, of a size classified as gravel, according to USCS,
taking into account the variation of their location with respect to the arrangement, in terms
of the number of coordination, the shape of the test subject and the type of contact present.
For each test, the compressive stresses to which the assemblies were subjected were
determined and the prevailing failure modes were established. The failure modes
correspond to splitting and comminution. The type of breakage is conditioned by the shape
of the particle and by the type of contact with the other members of the granular assembly.
It was found that the failure plane and the direction of movement of the fragments
generated in the rupture process are established prior to the appearance of the crack, as
well as that, once a rupture initiation velocity is established in the particle, this velocity is
maintained throughout the generation of the crack. It was found that the first crack in the
material generally initiates at the contacts, although displacement velocities within the
particles were found to be close to the rupture velocity.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías