Relaciones interétnicas entre los afrocolombianos y los emberá Dóbida en el Bajo Atrato, 1970-2016
Cargando...
Archivos
Autores
Nagles Palacios, Hanier
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar la evolución de las relaciones interétnicas entre los afrocolombianos y los emberá Dóbida en el Bajo Atrato durante el periodo comprendido entre 1970 y 2016. Esta investigación está diseñada en cuatro capítulos que buscan explicar las diferentes formas de relacionamiento entre indígenas y afrocolombianos. En el primer capítulo, se aborda detalladamente la configuración de las naciones nativas en el Chocó, su contacto con los colonizadores españoles y las políticas implementadas por la monarquía hispánica para la reducción y dominio de los indios. También se examina la conexión entre el proceso esclavista africano y el desarrollo de la producción minera en esa región. En el segundo capítulo, se analiza las dinámicas poblacionales de los emberá Dóbida y los afrocolombianos en el Bajo Atrato, destacando la singular convivencia en un mismo territorio y la emergencia de movimientos indigenistas y negros durante la segunda mitad del siglo XX. Asimismo, se profundiza en el surgimiento de los resguardos indígenas y la asignación de territorios colectivos a los afrodescendientes en el Pacífico. El tercer capítulo, se describen las principales actividades económicas llevadas a cabo por afrocolombianos y los emberá Dóbida, así como el impacto del conflicto armado en la región del Bajo Atrato. Además, se resalta cómo este conflicto ha afectado de manera significativa las relaciones interétnicas y las titulaciones de tierras en la región. Finalmente, el cuarto capítulo expone de manera detallada las complejas relaciones interétnicas entre los afrocolombianos y los emberá Dóbida, centrándose especialmente en las prácticas medicinales y mágicas. Cada una de estas dinámicas evidencian la trascendental importancia de la colaboración, cooperación, transmisión de conocimiento y aceptación étnica que ha permeado y configurado las relaciones entre las comunidades afrocolombianas y los emberá Dóbida. (Tomado de la fuente)
Abstract
The main objective of this thesis is to analyze the evolution of interethnic relations between Afro-Colombians and the emberá Dóbida in the Bajo Atrato region during the period from 1970 to 2016. This research is designed in four chapters that aim to explain the different forms of interaction between indigenous people and Afro-Colombians. The first chapter delves into the configuration of native nations in Chocó, their contact with Spanish colonizers, and the policies implemented by the Spanish monarchy for the reduction and domination of the indigenous people. It also examines the connection between the African slave trade and the development of mining production in that region. In the second chapter, the population dynamics of the emberá Dóbida and Afro-Colombians in the Bajo Atrato are analyzed, highlighting their unique coexistence in the same territory and the emergence of indigenous and black movements during the second half of the 20th century. Additionally, it explores the rise of indigenous reserves and the allocation of collective territories to Afro-descendants in the Pacific. The third chapter describes the main economic activities carried out by Afro-Colombians and the emberá Dóbida, as well as the impact of the armed conflict in the Bajo Atrato region. It also highlights how this conflict has significantly affected interethnic relations and land titling in the region. Finally, the fourth chapter provides a detailed exposition of the complex interethnic relationships between Afro-Colombians and the emberá Dóbida, focusing especially on medicinal and magical practices. Each of these dynamics demonstrates the crucial importance of collaboration, cooperation, knowledge transmission, and ethnic acceptance that has permeated and shaped the relationships between Afro-Colombian and emberá Dóbida communities.
Descripción
Ilustraciones, fotografías