Configuración del espacio urbano para el entorno escolar de la IED Colegio Enrique Olaya Herrera, Bogotá
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024-05-30Metadata
Show full item recordSummary
El proyecto de diseño urbano presentado en este documento propone una revisión y una intervención urbana enfocados en el uso y disfrute, por parte de los niños y las niñas, de los espacios urbanos en torno a los equipamientos educativos, con el fin de mejorar las condiciones urbanas para la población infantil. A partir de la construcción de principios, estrategias y lineamientos, el trabajo final de maestría propone la implementación de espacios urbanos diseñados para la población infantil, a partir de la comprensión de conceptos el derecho a la ciudad, el diseño seguro, y la ciudad para la niñez. Como casos de estudio se toman los colegios públicos de la ciudad de Bogotá y sus espacios urbanos adyacentes, los cuales se someten a una evaluación de aspectos urbanos, con el fin de decantar un caso de intervención, se selecciona la IED Colegio Enrique Olaya Herrera y su entorno urbano. Sus particularidades de localización en la ciudad, así como las condiciones de sus espacios urbanos circundantes, son un escenario de oportunidad para la actuación propuesta. Con este caso particular y desarrollando una aproximación teórica que retoma discusiones en torno a los conceptos mencionados anteriormente, se construye una matriz de lineamientos con criterios, indicadores y estrategias para el desarrollo de espacios urbanos que apliquen el principio del “hábitat para la niñez” que se consolida a través de la revisión teórica y las búsquedas proyectuales. El resultado es una propuesta de diseño urbano para la IED Enrique Olaya Herrera y sus espacios urbanos adyacentes que, basado en el análisis de las relaciones espaciales, las calidades del espacio urbano y las conexiones existentes o futuras, responde a la necesidad de crear un hábitat para la niñez, en los espacios urbanos colindantes a la institución educativa, otorgándole a la población infantil el derecho a la ciudad y el disfrute de dichos espacios urbanos, articulando el equipamiento con su entorno inmediato y promoviendo una revitalización del sector. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The urban project expose in this document proposes a review and an urban intervention focused on the use and enjoyment of urban spaces around educational facilities by boys and girls. The purpose of this intervention is to improve the urban conditions for the child population. Through the construction of principles, strategies and guidelines, the final master's work proposes the implementation of urban spaces designed for the children's population, based on the understanding of the concepts of the right to the city, safe design, and the city for childhood. As case studies taken the public schools of the city of Bogotá and their adjacent urban spaces. Each case is subjected to an evaluation of urban aspects, in order to decide on a specific case of intervention. The IED Enrique Olaya Herrera School and its urban environment is selected. Its location in the city, as well as the conditions of its surrounding urban spaces, will be an opportunity for the proposed action. With this particular case and developing a theoretical approach that resumes discussions around the concepts mentioned above, design a matrix of guidelines with criteria, indicators and strategies for the development of urban spaces that apply the principle of “habitat for children” that it is consolidated through theoretical and references project reviews. The result is an urban design for the Enrique Olaya Herrera IED and its adjacent urban spaces that, based on the analysis of spatial relationships, the qualities of the urban space and theirs present or future connections, that responds to the need to create a habitat for children, in the urban spaces adjacent to the educational institution, granting to the child population recover the right to the city and the enjoyment of urban spaces, articulating the equipment with its immediate environment and promoting a revitalization of the sector.Keywords
Derecho a la ciudad ; Hábitat para la niñez ; Población infantil ; Espacio urbano ; Equipamientos educativos ; Right to the city ; Habitat for children ; Child population ; Urban space ; Educational institutions ; Diseño del paisaje ; Landscape design ; Edificio escolar ; School buildings ; Diseño urbano ; Urban design ;
Physical description
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas
Collections
