Desajuste en la educación superior y su efecto sobre la informalidad laboral en Colombia

Cargando...
Miniatura

Autores

De La Hoz Pacheco, Juan Luis

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La literatura económica ha coincidido en que una mayor inversión en educación superior genera beneficios tanto para los individuos como para la sociedad, dado que influye en el saneamiento de problemas como el desempleo, la falta de movilidad social y la pobreza. Este trabajo busca dar respuesta al interrogante: ¿Cuál es el efecto del desajuste en la educación superior sobre la informalidad en Colombia? El objetivo del estudio es analizar el efecto sobre la informalidad laboral del desajuste en la educación superior a partir de un modelo de datos panel con la información disponible de graduados de Instituciones de Educación Superior y vacantes laborales del Sistema Público de Empleo en las ciudades y municipios capitales de Colombia para el periodo 2018-2021. Los resultados muestran la existencia de una correlación entre el desajuste en la educación superior y la tasa de informalidad en las ciudades y municipios capitales de Colombia. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Economic literature has agreed that greater investment in higher education generates benefits for both individuals and society, since it influences the resolution of problems such as unemployment, lack of social mobility and poverty. This work seeks to answer the question: What is the effect of the imbalance in higher education on informality in Colombia? The objective of the study is to analyze the effect on labor informality of the mismatch in higher education based on a data panel model with the available data of graduates from Higher Education Institutions and job vacancies of the Public Employment System in cities and municipalities. capitals of Colombia for the period 2018-2021. The results show the existence of a correlation between the mismatch in higher education and the informality rate in the capital cities and municipalities of Colombia.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación