Modelación longitudinal de la migración de parejas mexicanas a Estados Unidos y su fecundidad

Miniatura

Autores

Gómez Gómez, Maite Michell

Director

Gonzalez García, Luz Mery

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024-06-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La migración y la fecundidad generan alteraciones en las dinámicas demográficas de los países de origen y destino, de ahí la importancia de su estudio. Este trabajo de grado analiza la relación entre migración internacional a Estados Unidos y la fecundidad en las parejas mexicanas. La información proviene del Proyecto Mexicano de Migración (MMP), el cual provee la historia de eventos de jefes de hogar. Con los datos del proyecto, se reconstruye la historia de eventos de las parejas mexicanas debido a que la migración y fecundidad son decisiones familiares. Mediante ecuaciones de estimación generalizada se estima la probabilidad de que la pareja tenga un hijo, dado que uno o los dos cónyuges migró y la probabilidad de que al menos uno de los cónyuges migre dado que tienen hijos. De esta manera, se usa análisis longitudinal en datos demográficos, que han sido estudiados principalmente con datos de corte transversal. En específico, se centra en temporalidad de 1964 al 2013. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Migration and fertility generate alterations in the demographic dynamics of the countries of origin and destination, hence the importance of their study. This degree work analyzes the relation between international migration to the United States and fertility in Mexican couples. The information comes from the Mexican Migration Project (MMP), which provides the history of events of household heads. With the project data, the history of events of Mexican couples is reconstructed because migration and fertility are family decisions. This analysis aims to estimate, using generalized estimation equations, the probability that the couple has a child, given that one or both spouses migrated, and the probability that at least one of the spouses migrates, given that they have children. In this way, we enter longitudinal analyzes on demographic data that have been studied mainly with cross-sectional data. Specifically, it focuses on temporality from 1964 to 2013

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación