Viabilidad del uso de energías renovables en San Francisco, Cundinamarca bajo la Estrategia Nacional de Transición Energética

Miniatura

Autores

Arzola de la Peña, Annia

Director

Castiblanco Rozo, Carmenza

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El trabajo final de maestría se centra en un análisis de la viabilidad del uso de energías renovables en el municipio de San Francisco, Cundinamarca. Se destacan las problemáticas de la intermitencia, los altos costos de la red eléctrica local, y el uso de leña o energía eléctrica para cocinar como las principales razones para que un alto porcentaje de la población rural del municipio (67%) carezca de una opción tecnológica renovable y limpia para cocción de los alimentos. Se realizaron dos talleres participativos que revelaron las prioridades energéticas de algunos de los habitantes. Se proponen soluciones, incluyendo paneles solares, biomasa y micro hidroeléctricas, opciones que fueron evaluadas. La inclusión de temas tales como: la diversificación de fuentes de energía, la participación ciudadana y la inclusión de proyectos renovables en el Plan de Desarrollo municipal 2024- 2027 son indicadores de la participación de la comunidad que se reflejan en las propuestas entregadas a la Alcaldía a partir del desarrollo del presente trabajo. Se aplicó el análisis multicriterio mediante el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para evaluar las diferentes alternativas de energías renovables. Además, se utilizó el modelo Waste-toEnergy (WTE) desarrollado por la UPME para realizar los cálculos relacionados con la energía proveniente de la biomasa. El desarrollo del presente trabajo aporta información y análisis en la búsqueda de soluciones energéticas sustentables, dando prioridad a la participación comunitaria, en la planificación del desarrollo energético del municipio de San Francisco. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The final master’s thesis focuses on analyzing the feasibility of using renewable energy in the municipality of San Francisco, Cundinamarca. The analysis highlights intermittency, high costs of the local power grid, and the use of firewood or electricity for cooking as the main reasons why a high percentage of the rural population of the municipality (67%) lacks a renewable and clean technological option for cooking food. Two participatory workshops were held that revealed the energy priorities of some of the inhabitants. Solutions are proposed, including solar panels, biomass, and micro-hydroelectric options, which were evaluated. The inclusion of topics such as the diversification of energy sources, citizen participation, and the inclusion of renewable projects in the 2024-2027 municipal development plan are indicators of the active participation of the community reflected in the proposals delivered to the Mayor’s Office from the development of this work. The Analytic Hierarchy Process (AHP) was applied to evaluate the different renewable energy alternatives. In addition, the Waste-to-Energy (WTE) model developed by UPME was used to perform calculations related to energy from biomass. The development of this work provides information and analysis in the search for sustainable energy solutions, prioritizing community participation, in the planning of the energy development of the municipality of San Francisco.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación