Procesamiento de eventos: estudio comparativo en adultos mayores con y sin enfermedad de Alzheimer
Cargando...
Archivos
Autores
Beltran Rojas, Judy Costanza
Director
Lara Díaz, María Fernanda
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Doctorado
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024-06-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta tesis explora la relación entre la atención visual y el lenguaje, centrándose en el procesamiento en línea de eventos estáticos y dinámicos en adultos mayores, con y sin enfermedad de Alzheimer. La investigación involucró la participación de 48 personas con enfermedad Alzheimer y un grupo control, se aplicó una batería de evaluación neuropsicológica completa, se realizaron dos experimentos para explorar las producciones orales, uno con eventos estáticos y otro con eventos dinámicos y se capturaron métricas de fijación ocular. La metodología aplicada incorporó tecnología de seguimiento ocular mediante EyeTracking. Los resultados revelaron la importancia de los eventos dinámicos como herramientas efectivas en la evaluación e intervención para individuos con enfermedad de Alzheimer, el promedio de los aciertos en nombrar eventos estáticos en el grupo con EA fue de 7,39, mientras que el de eventos dinámicos fue de 10,64. Se establecieron conexiones significativas entre aspectos lingüísticos, medidas neuropsicológicas y la orientación atencional, especificando la complejidad de la relación entre estos elementos en el contexto de la enfermedad, es así como en eventos estáticos la cantidad de verbos producidos por el grupo EA fue en promedio fue de 9,1 en eventos estáticos 12,04, mientras que en el grupo control este promedio fue en estáticos 18,3, en dinámicos 20,64. La conclusión central de esta investigación resalta que el procesamiento de eventos es una herramienta en la evaluación e intervención de personas con enfermedad de Alzheimer, ampliando la comprensión de la enfermedad tanto en términos lingüísticos como atencionales. Adicionalmente, se subraya la utilidad de la tecnología de seguimiento ocular on-line para el diseño de evaluaciones e intervenciones más precisas en beneficio de aquellos afectados por la enfermedad. Este enfoque innovador proporciona una perspectiva integral que puede transformar la forma en que abordamos y comprendemos la enfermedad de Alzheimer. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This thesis explores the relationship between visual attention and language,
focusing on the online processing of static and dynamic events in older adults,
with and without Alzheimer's disease. The research involved 48 individuals with
Alzheimer's disease and a control group, who underwent a comprehensive
neuropsychological assessment battery. Two experiments were conducted to
explore oral productions, one with static events and another with dynamic events,
and eye fixation metrics were captured. The methodology employed incorporated
eye-tracking technology.
The results revealed the importance of dynamic events as effective tools in the
assessment and intervention for individuals with Alzheimer's disease. The average number of correct responses in naming static events in the AD group was
7.39, while for dynamic events it was 10.64. Significant connections were
established between linguistic aspects, neuropsychological measures, and
attentional orientation, specifying the complexity of the relationship between these
elements in the context of the disease. For static events, the average number of
verbs produced by the AD group was 9.1, compared to 12.04 for controls; for
dynamic events, these averages were 18.3 for controls and 20.64 for AD group.
The central conclusion of this research highlights that event processing is a tool
in the assessment and intervention of people with Alzheimer's disease, expanding
understanding of the disease both linguistically and attentionally. Additionally, the
utility of online eye-tracking technology is underscored for the design of more
precise assessments and interventions for the benefit of those affected by the
disease. This innovative approach provides a comprehensive perspective that
can transform how we approach and understand Alzheimer's disease.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas