Propuesta didáctica para ayudar a contrarrestar las frustraciones académicas de un grupo de estudiantes adultos de inglés como lengua extranjera
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024-05Metadata
Show full item recordSummary
El presente estudio cualitativo busca presentar una herramienta didáctica no parametral que pueda ayudar a adultos colombianos entre 18 y 65 años en su búsqueda para enfrentar frustraciones académicas en un nivel A1 (según el Marco Común Europeo) al aprender el inglés como lengua extranjera. De hecho, dichas frustraciones fueron identificadas y analizadas utilizando el “Enfoque Latente”, revelando cómo se llevaron a cabo las clases de los estudiantes y cuáles fueron sus experiencias. Se descubrieron significados subyacentes que destacaron, en primer lugar, el deseo de una experiencia innovadora en la cual la información pueda proporcionarse de manera única en inglés y con la que los estudiantes sean comprendidos. En segundo lugar, la experiencia de ser comprendido es aquella en la que los estudiantes pueden adaptarse a escenarios predecibles e impredecibles mientras responden con afirmaciones, negaciones y formas de pregunta. Como tal, la herramienta didáctica no parametral propone la creación de la experiencia mencionada anteriormente e incorpora los siguientes conocimientos no paramétricos: i) hablar es el mecanismo, no el producto final del proceso de aprendizaje; ii) las fronteras de la educación deberían ampliarse para facilitar mejor dicho proceso de aprendizaje; iii) la igualdad no debería percibirse como opresión para también facilitar mejor dicho proceso de aprendizaje. En última instancia, se propone que la herramienta contribuye a superar las expectativas de los estudiantes para convertirse en individuos autónomos mientras enfrentan y aceptan la vulnerabilidad durante el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. (Texto tomado de la fuente).Abstract
The following qualitative study aspires to present a non-parametric didactic tool that can aid Colombian adults between 18 - 65 years old in their search to confront academic obstacles at an A1 level (according to the Common European Framework) while learning English as a foreign language. Indeed, said obstacles were identified and analyzed using the ‘Latent Approach’, bringing to light how students’ classes had been conducted and what their experiences had been. Underlying meanings were duly discovered that emphasized the desire, firstly, for an innovative experience through which information can be provided uniquely in English and with which students are understood. Secondly, the experience of being understood is one when students can adapt to both predictable and unpredictable scenarios while responding with affirmations, negations and question forms. As such, the non-parametric didactic tool proposes the creation of the aforementioned experience while also incorporating the following three main non-parametric insights: i) speaking is the mechanism, not the end product of the learning process ii) the frontiers of education should be expanded to better facilitate said learning process iii) equality should not be perceived as oppression to also better facilitate said learning process. Ultimately, it is proposed that the tool will contribute to overwhelming student expectation to become autonomous individuals while confronting and accepting vulnerability and undergoing a foreign language learning process.Keywords
Herramienta didáctica no paramétrica ; Lengua extranjera ; Barrera lingüística ; Alfabetización de adultos ; Non-parametric didactic tool ; Foreign language ; Linguistic barrier ; Adult literacy ; Enseñanza de una segunda lengua ; Second language instruction ; Método de enseñanza ; Teaching methods ; Aprendizaje de adultos ; Adult learning ;
Physical description
ilustraciones, diagramas
Collections
- Maestría en Educación [372]
