Sostenimiento de ferrocarriles
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
1925Metadata
Show full item recordSummary
A través de este trabajo Antonio Muñoz C., nos presentó, desde su punto de vista, el método más adecuado para el sostenimiento vial de los ferrocarriles. Teniendo como referencia el Ferrocarril de Antioquia, con el objetivo de lograr carrileras en perfectas condiciones por las cuales los trenes pudieran desplazarse con la frecuencia necesaria y a las velocidades permitidas. Principalmente se propuso el mantenimiento de las carrileras por medio del plano horizontal y vertical, lo que consiste en que el primero se ocupaba de las partes rectas y curvas y el segundo de los diferentes niveles que se pudieran presentar, lo anterior, con el fin de detectar trayectos desalineados, así como las partes que cumplían su vida útil y precisaban de un cambio. Muñoz también presentó otros mantenimientos que no implicaban una acción directa sobre la carrilera, pero que eran necesarios para prolongar la vida útil de esta como el mantenimiento de los desagües, el deshierbe y la rocería, por mencionar algunos. De igual forma, se agregaron descripciones de las herramientas necesarias para estas labores. Por último, se dedicó un espacio para abordar la logística de estas labores con la presentación somera de planes de acción de diferentes compañías que se ubicaban a lo largo del mundo. (Tomado de Catálogo Unal)Keywords
Physical description
Ilustraciones
Collections
- Facultad de Minas [183]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit