• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad genética, estructura poblacional y selección de clones superiores de Guadua angustifolia Kunth en la Eco-región cafetera de Colombia

Thumbnail
16246522.2011.pdf (1.483Mb)
Date published
2011-05-30
Author
Muñoz Flórez, Jaime Eduardo
Metadata
Show full item record

Summary
La Guadua angustifolia Kunth, se distribuye en todas las regiones naturales de Colombia, de 51000 ha, 53% se encuentra en el eje cafetero: Quindío, Valle del Cauca, Risaralda y Tolima. El principal uso de la guadua es para construcción, pero también se utiliza en preindustrialización y muebles y artesanías. Se han realizado investigaciones que relacionan la productividad y calidad del culmo con el eco-hábitat, factores hídricos, calidad del suelo, pero no con factores genéticos. Con esta investigación se pretende identificar y genotipificar nueve clones superiores de Guadua angustifolia Kunth, conocer la diversidad genética de la guadua, la estructura poblacional y proponer un modelo para seleccionar clones superiores de G. angustifolia.Para identificar 30 sitios en la zona cafetera que presentaran rodales con guaduas de calidad superior, se realizaron encuestas a aprovechadores, dueños de finca y empresarios y también se revisaron las investigaciones en la zona.
 
//Abstrac: The New World bamboo species, Guadua angustifolia Kunth, is distributed in many geographic regions of Colombia, but is primarily grown in the coffee region departments of Quindío, Valle del Cauca, Risaralda and Tolima, where 53% of the total 51,000 ha are found. The principal uses of this species are in construction but it is also used for furniture and handicraft production but mostly on a non-industrial scale, although processed bamboo products can also be made. G. angustifolia productivity and quality parameters such as culm diameter have been found to be related to ecological parameters, especially hydrology and soil fertility; however, genetic factors have not been studied. Therefore, the objectives of this research project were to evaluate genetic diversity in the species, to describe population structurein various G. angustifoliaforests (known as guaduales) and to identify superior clones of individual plants (known as guaduas).A total of 30 sites with high quality guaduas were identified in the coffee region through surveys conducted with users, harvesters-sellers and growers-owners of guaduales.
 
Subject
Estructura de la población ; Population structure ; Biodiversidad ; Biodiversity ; Clones ; Microsatélites ; Microsatellites ; Análisis del suelo ; Soil analysis ; Genotipos ; Genotypes ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8650
Collections
  • Doctorado en Ciencias Agrarias [92]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República