La transformación del paisaje de la Sabana de Bogotá : una mirada a los procesos de urbanización y metropolización en Chía y Cajicá, 1970-2020
Cargando...
Archivos
Autores
Jurado Zamora, Juan Camilo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El concepto de paisaje, cuya naturaleza se encuentra entre lo ecológico y lo simbólico, se ha convertido en medio y modelo para el urbanismo del siglo XXI, llegando a sustituir el papel histórico central de la arquitectura. Este estudio aspira dar una mirada a los procesos urbanos a través de los lentes del paisaje tomando como caso una zona de la Sabana de Bogotá en el período que parte de la década de 1970. El punto de partida tomado corresponde a la imagen de un paisaje bucólico que representaba un ambiente de campo que se quiso asemejar a la campiña europea. A partir de allí, la investigación se centra en el proceso siguiente que, impulsado por cambios políticos, tecnológicos y culturales, dio lugar a modificaciones en la estructura socio-ambiental y detonó la transformación de ese paisaje. Primero, respecto a la transformación física y material, el análisis refleja que los procesos de urbanización y metropolización han sido determinantes en la configuración del paisaje durante este periodo, así como otros procesos derivados de éstos como la suburbanización. Por otra parte, respecto a la transformación simbólica y perceptual, las imágenes producidas durante este período ponen en evidencia algunos elementos iconográficos que constituyen el paisaje. Entre estos, los principales son la neblina, las vacas, los eucaliptos, la dualidad entre campo y ciudad, las dehesas, los cerros, los desastres naturales (en especial las inundaciones), el cielo y la nostalgia (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The concept of landscape, whose nature lies between the ecological and the symbolic, has become a means and model for 21st century urbanism, replacing the central historical role of architecture. This study aims to take a look at urban processes through the lenses of the landscape, taking as a case an area of the Sabana de Bogotá in the period starting from the 1970s. The starting point taken corresponds to the image of a bucolic landscape that represented a countryside environment that was intended to resemble the European countryside. From there, the research focuses on the following process that, driven by political, technological and cultural changes, gave rise to modifications in the social and environmental structure and triggered the transformation of that landscape. First, regarding the physical and material transformation, the analysis reflects that the processes of urbanization and metropolization have been decisive in the configuration of the landscape during this period, as well as other processes derived from these such as suburbanization. On the other hand, regarding the symbolic and perceptual transformation, the images produced during this period reveal some iconographic elements that constitute the landscape. Among these, the main ones are fog, cows, eucalyptus trees, the duality between countryside and city, pastures, hills, natural disasters (especially floods), the sky and nostalgia.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías, mapas, planos