• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado del derecho al agua y de la seguridad alimentaria en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico

Thumbnail
Tesis de Magister en Seguridad Alimentaria y Nutricional (2.707Mb)
Author
Rodríguez Molano, Norma Catalina
Advisor
Melgar Quiñónez, Hugo Ramiro
Valoyes Bejarano, Elizabeth
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
Español
Publication Date
2024
@misc{unal_86541, author = {Rodríguez Molano Norma Catalina}, title = {Estado del derecho al agua y de la seguridad alimentaria en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico}, year = {2024}, abstract = {La injusticia social arraigada en la diáspora africana en Colombia ha dejado una huella persistente en la actualidad, generando condiciones de vulnerabilidad y desigualdad. El Litoral Pacífico colombiano, a pesar de su riqueza en biodiversidad y recursos hídricos, refleja estas brechas sociales y económicas. Esta investigación propone la hipótesis de una asociación directa entre la vulneración del derecho al agua y la inseguridad alimentaria en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico. Y el objetivo es explorar esta asociación, utilizando un enfoque CUANTI-cuali secuencial descriptivo exploratorio. En la fase cuantitativa a partir de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015, se analizaron los datos de (in)seguridad alimentaria y acceso al agua de 1.595 hogares con jefatura afrodescendiente del Litoral Pacífico. Para enriquecer esto datos, en la fase cualitativa, se realizaron cinco entrevistas a líderes sociales afrocolombianos y conocedores del contexto local, para caracterizar algunos saberes y experiencias en torno al derecho al agua y su relación con la seguridad alimentaria. Como resultado, se develó que el 78,6 % de la población afrocolombiana estudiada experimenta inseguridad alimentaria y el 33,4 % no cuentan con acceso al acueducto. Se encontró una asociación significativa entre la vulneración del derecho al agua y la inseguridad alimentaria, es decir, los hogares sin acueducto y sin acceso constante al agua tienen un mayor riesgo de inseguridad alimentaria. En conclusión, este estudio subraya la necesidad urgente de intervenciones específicas en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico. La falta de acceso de forma continua a agua de calidad se revela como una preocupación fundamental que requiere atención y acciones para mejorar las condiciones de vida de esta población. (Texto tomado de la fuente)}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86541} }TY - GEN T1 - Estado del derecho al agua y de la seguridad alimentaria en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico AU - Rodríguez Molano, Norma Catalina Y1 - 2024 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86541 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - La injusticia social arraigada en la diáspora africana en Colombia ha dejado una huella persistente en la actualidad, generando condiciones de vulnerabilidad y desigualdad. El Litoral Pacífico colombiano, a pesar de su riqueza en biodiversidad y recursos hídricos, refleja estas brechas sociales y económicas. Esta investigación propone la hipótesis de una asociación directa entre la vulneración del derecho al agua y la inseguridad alimentaria en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico. Y el objetivo es explorar esta asociación, utilizando un enfoque CUANTI-cuali secuencial descriptivo exploratorio. En la fase cuantitativa a partir de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015, se analizaron los datos de (in)seguridad alimentaria y acceso al agua de 1.595 hogares con jefatura afrodescendiente del Litoral Pacífico. Para enriquecer esto datos, en la fase cualitativa, se realizaron cinco entrevistas a líderes sociales afrocolombianos y conocedores del contexto local, para caracterizar algunos saberes y experiencias en torno al derecho al agua y su relación con la seguridad alimentaria. Como resultado, se develó que el 78,6 % de la población afrocolombiana estudiada experimenta inseguridad alimentaria y el 33,4 % no cuentan con acceso al acueducto. Se encontró una asociación significativa entre la vulneración del derecho al agua y la inseguridad alimentaria, es decir, los hogares sin acueducto y sin acceso constante al agua tienen un mayor riesgo de inseguridad alimentaria. En conclusión, este estudio subraya la necesidad urgente de intervenciones específicas en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico. La falta de acceso de forma continua a agua de calidad se revela como una preocupación fundamental que requiere atención y acciones para mejorar las condiciones de vida de esta población. (Texto tomado de la fuente) ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
La injusticia social arraigada en la diáspora africana en Colombia ha dejado una huella persistente en la actualidad, generando condiciones de vulnerabilidad y desigualdad. El Litoral Pacífico colombiano, a pesar de su riqueza en biodiversidad y recursos hídricos, refleja estas brechas sociales y económicas. Esta investigación propone la hipótesis de una asociación directa entre la vulneración del derecho al agua y la inseguridad alimentaria en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico. Y el objetivo es explorar esta asociación, utilizando un enfoque CUANTI-cuali secuencial descriptivo exploratorio. En la fase cuantitativa a partir de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015, se analizaron los datos de (in)seguridad alimentaria y acceso al agua de 1.595 hogares con jefatura afrodescendiente del Litoral Pacífico. Para enriquecer esto datos, en la fase cualitativa, se realizaron cinco entrevistas a líderes sociales afrocolombianos y conocedores del contexto local, para caracterizar algunos saberes y experiencias en torno al derecho al agua y su relación con la seguridad alimentaria. Como resultado, se develó que el 78,6 % de la población afrocolombiana estudiada experimenta inseguridad alimentaria y el 33,4 % no cuentan con acceso al acueducto. Se encontró una asociación significativa entre la vulneración del derecho al agua y la inseguridad alimentaria, es decir, los hogares sin acueducto y sin acceso constante al agua tienen un mayor riesgo de inseguridad alimentaria. En conclusión, este estudio subraya la necesidad urgente de intervenciones específicas en la comunidad afrocolombiana del Litoral Pacífico. La falta de acceso de forma continua a agua de calidad se revela como una preocupación fundamental que requiere atención y acciones para mejorar las condiciones de vida de esta población. (Texto tomado de la fuente)
 
Abstract
The social injustice rooted in the African diaspora in Colombia has left a persistent mark today, creating conditions of vulnerability and inequality. The Colombian Pacific Coast, despite its richness in biodiversity and water resources, reflects these social and economic gaps. This research proposes a direct association between the violation of the right to water and food insecurity in the Afro-Colombian community of the Pacific Coast. The goal is to explore this association using a CUANTI-cuali sequential descriptive exploratory approach. In the quantitative phase, data on food (in)security and access to water from 1,595 households with Afro-descendant leadership from the Pacific Coast were analyzed using the 2015 National Survey of Nutritional Situation (ENSIN). To enrich these data, in the qualitative phase, five interviews were conducted with Afro-Colombian social leaders and individuals knowledgeable about the local context, to characterize some knowledge and experiences regarding the right to water and its relationship with food security. It was revealed that 78.6% of the studied Afro-Colombian population experiences food insecurity, and 33.4% do not have access to an aqueduct. A possible significant association was found between the violation of the right to water and food insecurity, meaning that households without an aqueduct and without constant access to water are at a higher risk of food insecurity. This study not only contributes to academic knowledge about the interconnection between the right to water and food security but also underscores the urgent need for specific interventions in the Afro-Colombian community of the Pacific Coast. The lack of access to quality water emerges as a fundamental concern that requires attention and actions to improve the living conditions of this population.
 
Keywords
afrocolombiana ; Afro-Colombian ; derecho al agua ; right to water ; seguridad alimentaria ; food security ; Afrocolombiano ; Afro-Colombians ;
Physical description
Ilustraciones a color, diagramas, mapas
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86541
Collections
  • Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional [92]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica