¿Demoler para densificar? Crónicas de la transformación de Bogotá, 2008-2022
Cargando...
Archivos
Autores
Barrera Lombana, Luis Carlos Miguel
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La ciudad se transforma y lo ha hecho a lo largo de su historia. De hecho, ahora mismo se está transformando y lo seguirá haciendo en adelante. Nos detenemos en el presente Bogotá y examinamos uno de los mecanismos más reciente de su mutación. La transformación lote a lote ha sido la manera en la que históricamente la forma urbana ha sido modificada. Casa por casa, edificio por edificio han sido demolidos para dar lugar a nuevas construcciones. Pero cómo se expresa este fenómeno en la actualidad, dónde se presenta con mayor intensidad, quiénes participan y cuáles son sus intereses, y qué consecuencias está generando. Estas son algunas de las cuestiones que con la presente investigación buscamos aclarar. Para lograrlo, esta tesis se apropia de los elementos más relevantes de la crónica como género narrativo de la ciudad y su alteración. Analizar desde una perspectiva relacional el cambio de la morfología urbana a través del proceso de transformación lote a lote en Bogotá en su periodo más reciente es el centro de atención. Para ello, recopilamos las nociones que sobre la demolición y la densificación se han elaborado y cómo estos procesos de cambio de la ciudad se han relacionado con las dinámicas de urbanización. Clasificamos las principales aproximaciones que se han realizado para el caso de Bogotá y realizamos una caracterización de su dimensión espacial y socioeconómica a escala urbana. Identificamos las variaciones de su comportamiento a escala local a través de los actores y las relaciones que los entretejen. Así, al final de este recorrido por la transformación de la ciudad, esbozamos las principales consecuencias y efectos que ha generado y proponemos reacción hacia otros escenarios posibles. Este trabajo es producto de la experiencia personal y por consiguiente una invitación a entender el cambio de Bogotá a través de la experiencia misma de su recorrido. Pero, sobre todo, este trabajo es una exhortación a hacernos cargo de la ciudad construida, a entender las implicaciones de su modificación y a asumir cambios en su intervención de cara a un mejor futuro. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The city transforms and it has done so throughout its history. In fact, right now it is transforming, and it will keep doing so in the future. We stop in the present of Bogotá to examine one of the most recent mechanisms of its mutation. Piecemeal, lot-by-lot growth transformation has been the way in which urban form has been historically modified. House by house, building by building have been demolished to make space for new constructions. How this phenomenon expresses today, where it is prevalent, who is a stakeholder and with which interests, and what consequences it generates, are some of the questions that this research tries to clarify. To achieve it, this thesis appropriates the most relevant elements of the chronicle as a narrative genre of the city and its alterations. The focus is to analyze, from a relational perspective, the change of Bogotá’s urban morphology in recent years through lot-by-lot processes of transformation. To do this, we compile the notions that have been developed about demolition and densification, and how these processes of change in the city have been related to the dynamics of urbanization. We also classify the main approaches that exist for the case of Bogotá and make a characterization of its spatial and socioeconomic dimension at an urban scale. We identify the variations of its behavior at a local scale through the actors and relationships that are intertwined in them. In this way, at the end of this path through the transformation of the city, we sketch the main consequences and effects that it has generated, and we propose a reaction towards other possible realities. This work is the product of a personal experience and therefore it is an invitation to understand the change of Bogotá from the experience of moving through it. But, above all, this work is an exhortation for us to take charge of the built city, to understand its modification, and change the way it is transformed in search of a better future.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías