• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Trabajos de Grado
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Defensa del puerto de Montería

Thumbnail
Tesis de Ingeniería Civil (19.80Mb)
Author
Triviño E., Víctor
Advisor
Cock, Julián A.
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
Español
Publication Date
1936
@misc{unal_86706, author = {Triviño E. Víctor}, title = {Defensa del puerto de Montería}, year = {1936}, abstract = {En esta tesis se estudió la posibilidad para la construcción de una obra portuaria para el municipio de Montería en 1936. Este puerto tendría como principal vía de acceso el río Sinú. La necesidad de este puerto se deriva de que Montería, al ser la principal fuente de conexión con los municipios más aledaños de lo que hoy conocemos como el Departamento de Córdoba y al no contar con puerto el embarque y desembarque de productos y mercancías por vía fluvial se dificultaba, además, esta región gozaba de una relación comercial en dos vías con la ciudad de Cartagena que debía hacerse efectiva en Tierra Alta, con la construcción del puerto las embarcaciones podrían llegar directamente a Montería. Este trabajo contiene los estudios de la mencionada obra junto con los cálculos presupuestales y de construcción. Por último, gracias a una anotación situada en las primeras páginas se nos permite saber que este proyecto logró llevarse a cabo, la cita dice así: “este proyecto se está ejecutando, después de haber sido aprobado por la dirección general de navegación”. (Tomado de Catálogo Unal)}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86706} }TY - GEN T1 - Defensa del puerto de Montería AU - Triviño E., Víctor Y1 - 1936 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86706 PB - Universidad Nacional de Colombia AB - En esta tesis se estudió la posibilidad para la construcción de una obra portuaria para el municipio de Montería en 1936. Este puerto tendría como principal vía de acceso el río Sinú. La necesidad de este puerto se deriva de que Montería, al ser la principal fuente de conexión con los municipios más aledaños de lo que hoy conocemos como el Departamento de Córdoba y al no contar con puerto el embarque y desembarque de productos y mercancías por vía fluvial se dificultaba, además, esta región gozaba de una relación comercial en dos vías con la ciudad de Cartagena que debía hacerse efectiva en Tierra Alta, con la construcción del puerto las embarcaciones podrían llegar directamente a Montería. Este trabajo contiene los estudios de la mencionada obra junto con los cálculos presupuestales y de construcción. Por último, gracias a una anotación situada en las primeras páginas se nos permite saber que este proyecto logró llevarse a cabo, la cita dice así: “este proyecto se está ejecutando, después de haber sido aprobado por la dirección general de navegación”. (Tomado de Catálogo Unal) ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
En esta tesis se estudió la posibilidad para la construcción de una obra portuaria para el municipio de Montería en 1936. Este puerto tendría como principal vía de acceso el río Sinú. La necesidad de este puerto se deriva de que Montería, al ser la principal fuente de conexión con los municipios más aledaños de lo que hoy conocemos como el Departamento de Córdoba y al no contar con puerto el embarque y desembarque de productos y mercancías por vía fluvial se dificultaba, además, esta región gozaba de una relación comercial en dos vías con la ciudad de Cartagena que debía hacerse efectiva en Tierra Alta, con la construcción del puerto las embarcaciones podrían llegar directamente a Montería. Este trabajo contiene los estudios de la mencionada obra junto con los cálculos presupuestales y de construcción. Por último, gracias a una anotación situada en las primeras páginas se nos permite saber que este proyecto logró llevarse a cabo, la cita dice así: “este proyecto se está ejecutando, después de haber sido aprobado por la dirección general de navegación”. (Tomado de Catálogo Unal)
Keywords
Puertos ;
Physical description
Ilustraciones
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86706
Collections
  • Facultad de Minas [185]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica