Abastecimiento de aguas
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
1933-12-08Metadata
Show full item recordSummary
Pocas ciudades de Colombia durante las primeras tres décadas del siglo XX habían solucionado el problema de la purificación de sus aguas, incluso ciudades como Medellín que, a pesar de tener un sistema de purificación, este no funcionaba al cien por ciento debido a su método de aplicar directamente el cloro sobre el agua lo cual podía funcionar bien durante verano, sin embargo, en temporada invernal se reducía su efectividad. Luis A. González, pereirano que se formó en la Escuela Nacional de Minas, teniendo como uno de sus objetivos para su futura vida profesional contribuir al desarrollo del municipio que lo vio nacer contó con el apoyo de la administración de Pereira de la época para lograr esta meta. El municipio costeó un estudio profesional sobre la implementación de una planta purificadora de agua el cual fue desarrollado por el mismo González quien al terminar dicho estudio fue designado como ingeniero municipal para llevar a cabo esta obra. González presentó este estudio como su trabajo de tesis para optar por el título de ingeniero civil y de minas, este trabajo fue dividido en dos temáticas siendo la primera ilustrativa sobre qué es un sistema de purificación de aguas dando cuenta de los análisis químicos requeridos, ilustrando sobre el sistema de filtración y sus beneficios; una segunda parte aborta directamente el estudio de caso, Pereira, incluyendo los planos generales para esta construcción al igual que el presupuesto para su realización. (Tomado de Catálogo Unal)Keywords
Physical description
ilustraciones
Collections
- Facultad de Minas [185]
