Fresa (Fragaria × ananassa Duch.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

Cargando...
Miniatura

Autores

Acuña Caita, John Fabio
Fischer Gebauer, Gerhard

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El Programa de Transformación Productiva (PTP), concebido como una herramienta del Gobierno para promover la productividad y la competitividad de las empresas colombianas, ha priorizado siete productos del sector hortofrutícola, entre los cuales se encuentra la fresa, debido a que es un fruto promisorio con una alta probabilidad de exportación. Dicho programa tiene como objetivo que para el 2030 Colombia se catalogue como uno de los principales exportadores de fresa a nivel mundial, con producciones que superen las 100 000 toneladas; sin embargo, para lograrlo debe superar diferentes retos. Por lo anterior, en el marco del proyecto del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 y el subproyecto “Investigación y desarrollo tecnológico para los sistemas de producción de frutas (fresa y mora) en zonas productoras representativas de Cundinamarca” (en adelante Subproyecto Fresa y Mora), se realizó la instalación de las Parcelas de Investigación Participativas Agropecuarias (PIPA), con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas de fresa y mejorar sus niveles de desarrollo mediante la investigación, desarrollo (I+D) y transferencia tecnológica, en los componentes de manejo de cultivo a través de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), el uso de abejas en la polinización y el diseño de soluciones tecnológicas de cosecha y poscosecha para mejorar los niveles de competitividad de los productores en las zonas representativas de Cundinamarca. Por otro lado, el desarrollo del Subproyecto Fresa y Mora permitió la elaboración del presente manual, recomendado para las condiciones productivas del departamento de Cundinamarca. Sin embargo, las recomendaciones incluidas pueden llegar a ser validadas y adaptadas a otras zonas agroecológicas donde se adelanta la producción de este frutal (Texto tomado de la fuente)
El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Desarrollo y transferencia de componentes biotecnológicos en la producción de material vegetal de siembra implementando un modelo de innovación social con productores de la ruralidad de Bogotá y del Departamento de Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no con el de su fecha de publicación . -- Contracubierta

Abstract

Descripción

ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación