Aula Invertida e implementación de herramientas virtuales en educación superior

Cargando...
Miniatura

Autores

Galindo Bonilla, Myriam Amanda

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo se desarrolló durante los periodos académicos I y II - 2020 y I - 2021. Fue el resultado de las asignaturas: práctica Docente y Pasantía, que hacen parte del programa de la Maestría en educación de la Línea en Educación Superior, ofrecida por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Este tuvo como finalidad buscar el cierre de la brecha que se presentó en el momento en que inició la Pandemia y que, como docentes, nos abocó a hallar solución y virtualizar un ejercicio académico que estaba propuesto inicialmente, de manera netamente presencial. Por tal motivo, fue necesario hacer uso de buena parte de los recursos ofrecidos por las plataformas y aplicaciones ofrecidas por la red a nivel mundial, en algunos casos información valiosa que adquirí en asignaturas ofrecidas por la maestría, y en otros, resultado de un autónomo ejercicio de investigación, propia del quehacer docente. En este trabajo, hay una presentación teórica de las herramientas y plataformas utilizadas, seguida de una selección de trabajos que dan cuenta de la implementación de dichas herramientas en algunos de los ejercicios de clase; propuestas y herramientas que se hicieron efectivas a la hora de la práctica. Finalmente, la propuesta metodológica fue escrita en breve tiempo, dada la convergencia del inicio de semestre académico y la inminencia de la Pandemia, esta giró alrededor de los modelos pedagógicos de Aula Invertida y Trabajo Colaborativo, altamente eficaces para este tipo de formación virtual (Texto tomado de la fuente).

Abstract

During the whole 2020 and 1st semester of 2021, this work was developed as the result of the Teaching Practice and the Internship classes of the Education Master - Higher Education Line developed by the National University of Colombia at Bogota. The purpose of this work was to address the gap that emerged at the onset of the pandemic, and as teachers we had to solve the problem and virtualize an academic exercise that was initially created for traditional classroom education. For this reason, it was necessary to make extensive use of software resources and applications available on the worldwide web, in some cases valuable information acquired from the courses offered by the master’s program while in others was the result of an autonomous exercise of research, typical of teaching. In this work the theoretical presentation of the tools and platforms used is provided, followed by a selection of student’s works that illustrate the implementation of those tools in some of the class exercises; proposals and tools that proved effective on the practice. Finally, the methodological proposal was written in a short time because of the convergence of starting the semester and the imminence of the pandemic, spinning around the pedagogical models of Inverted Classroom and Collaborative Work which are highly effective for this kind of virtual education.

Descripción

ilustraciones, fotografías, tablas

Palabras clave

Citación