• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ciencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Implementación del método fenomenológico en el estudio del agua en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales en estudiantes de la IED de Cundinamarca

Thumbnail
anexos_fotograficos.ppt (1.822Mb)
doc_07.pdf (744.4Kb)
doc_8.pdf (926.8Kb)
rubielarociolopezrodriguez.2011.pdf (626.4Kb)
cuadros.xls (34Kb)
LA_CIENCIA_VISTA_SOBRE_LAS_RAMAS_DE_UN_ÁRBOL.doc (3.989Mb)
doc_06.pdf (677.2Kb)
doc_03.pdf (494.9Kb)
doc_02.pdf (427.6Kb)
doc_01.pdf (642.8Kb)
doc_05.pdf (762.1Kb)
doc_04.pdf (406.1Kb)
Date published
2011
Author
López Rodríguez, Rubiela Rocío
Metadata
Show full item record

Summary
Este estudio propone y pone a prueba un enfoque fenomenológico del estudio de nuestras relaciones con el agua en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales en el caso de 32 niños de primer grado de secundaria en la IED de Cundinamarca en Zipaquirá, cuyas edades oscilan entre los 10 y los 13 años. Se busca motivar y resaltar la importancia de la formulación de preguntas y respuestas científicas en el niño a partir de sus intereses y experiencias. Se trabajo el método fenomenológico teniendo en cuenta las etapas de observación, descripción, reflexión y experimentación (Embree, 2003). En la etapa de experimentación se utilizaron juegos con agua y se revisaron los preconceptos que los niños habían elaborado sobre el comportamiento del agua, a partir de sus experiencias. Al relacionar las ideas y experiencias previas de los niños con las explicaciones de las Ciencias se mejoró significativamente la comprensión de algunos fenómenos y se logró que algunos niños aplicaran sus nuevas concepciones en la resolución de problemas, fortaleciendo el desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas, propositivas y ciudadanas. / Abstract. This study proposes and offers test a phenomenological approach the study of our relations with water in the process learning of Natural Sciences in the case of 32 first grade school, aged between 10 and 13 years. It seeks to encourage and high light the importance of formulating scientific questions and responses in children based on their interests and experiences. We worked the phenomenological method, taking into account the stages of observation, description, reflection, and experimentation. In the pilot phase were used with water games and revised the preconceptions that the children had draw on the behavior of water from their experience. To relate their ideas and previous experiences with the explanations of science will be significantly improved understanding of some phenomena and some children are able to apply their new concepts in solving problems, strengthening the development of interpretative, skills, argumentative, intentional and citizens.
Subject
Observar ; Informar ; Reflexionar ; Experienciar ; Analizar ; Experimentar / Observe ; Report ; Reflect ; Experiencing ; Analyze ; Experiment ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8684
Collections
  • Facultad de Ciencias [374]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República