“¡El pueblo no se rinde, Carajo!” Prácticas musicales de la resistencia en Bogotá durante el Paro Nacional de 2021
Archivos
Autores
De la Ossa Archila, Rafael Francisco
Director
Roux, Clément
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024-10-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta tesis explora la relación entre música y protesta social en el contexto del Paro Nacional colombiano, entre abril y junio de 2021 en Bogotá. Analiza la configuración de las prácticas musicales como recurso y repertorio de resistencia social dentro de la protesta. En este sentido, la tesis estudia las prácticas musicales y su puesta en escena en el espacio público de la capital colombiana, durante el estallido social como respuesta, inicialmente, a la reforma tributaria presentada por el gobierno de Iván Duque. Explora y analiza lo performativo, la construcción de imaginarios, ideologías y encuentros sociales que la música contribuye en producir bajo este contexto.
Metodológicamente, el estudio se centra en la música y las prácticas musicales performadas en vivo, pero no en su forma fonograbada. Se enfoca en dos lugares que se han convertido en símbolos de la protesta social en Bogotá, pero con connotaciones sociales diferentes: el Portal de las Américas (rebautizado como Portal de la Resistencia) y el Monumento de los Héroes. Así, los resultados de la investigación se obtuvieron a partir de herramientas cualitativas como entrevistas a profundidad con artistas y colectivos musicales, observación participante y análisis de archivos audiovisuales y de algunos medios de comunicación masiva que pertenecen a conglomerados económicos. La información obtenida muestra que, durante el estallido social de 2021, las prácticas musicales fueron parte de un contradispositivo de resistencia que acompañó una “festivalización” de la protesta social, reconfigurando la cultura política de la ciudad. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This thesis explores the relationship between music and politics in the context of the Colombian National Strike (Paro Nacional), between April and June 2021 in Bogotá. It analyzes the configuration of musical practices as a resource and repertoire of social resistance within the protest. In this sense, the thesis studies the musical practices and their staging in the public space of the Colombian capital, during the social outburst as a response, initially, to the tax reform presented by the government of Iván Duque. It explores and analyzes the performative, the construction of imaginaries, ideologies and social encounters that music contributes to produce in this context.
Methodologically, the study focuses on music and musical practices performed live, but not in its phonorecorded form. It focuses on two places that have become symbols of social protest in Bogotá, but with different social connotations: the "Portal de las Américas" (renamed "Resistance Portal") and the "Monumento de los Héroes". The research results were obtained from qualitative tools such as in-depth interviews with artists and musical collectives, audiovisual archives, participant observation and information from some mass media belonging to economic conglomerates.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías