Altruismo y solidaridad: conceptos fundamentales para pensar lo moral en el ser humano
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2024Metadata
Show full item recordSummary
Para acercarnos a la complejidad de la naturaleza moral humana es clave comprender qué es lo que nos motiva a ocuparnos del bienestar de los demás. Generalmente pensamos que el egoísmo es el núcleo de todas nuestras motivaciones, objetivos y comportamientos, incluyendo las acciones de ayuda que favorecen a otros. Diferentes tradiciones filosóficas y científicas han contribuido a sostener esta visión del ser humano como esencialmente auto-centrado. Con miras a cuestionar esta visión, este trabajo aborda la pregunta por la naturaleza moral humana desde varios puntos fundamentales. Por una parte, desde una indagación sobre la constitución de nuestra psique y el lugar de las emociones en nuestra comprensión del mundo moral. En este terreno, nos apoyamos en una perspectiva histórica para rescatar algunos enfoques filosóficos ilustrados que han estimado la esfera emocional humana como central en nuestra actuación moral. Por otra parte, nos acercaremos a esta cuestión desde una exploración de los actos de ayuda en el terreno más amplio de los fenómenos de la vida, tomando como base el paradigma biológico darwinista y sus explicaciones de la conducta altruista. A partir de este análisis, aterrizamos finalmente en el campo de la psicología para evidenciar el modo en que ambas trayectorias han confluido en la investigación empírica en moralidad durante las últimas décadas. Por último, ofrecemos algunas perspectivas sobre el modo en que esta indagación puede aportar luces en la construcción de sociedades más compasivas y solidarias (Texto tomado de la fuente).Abstract
To approach the complexity of human moral nature, it is key to understand what motivates us to care for the well-being of others. Generally, we tend to think that selfishness is at the core of all our motivations, goals and behaviors, including helping actions that benefit others. Different philosophical and scientific traditions have contributed to sustaining this view of humans as essentially self-centered. Aiming to challenge this perspective, this work addresses the question of human moral nature from several fundamental points. On the one hand, it explores the constitution of our psyche and the role of emotions in our understanding of the moral world. In this regard, we rely on a historical perspective to recover some enlightened philosophical approaches that have regarded the human emotional sphere as central to our moral actions. On the other hand, we will approach this question by exploring helping behaviors within the broader context of life phenomena, based on the Darwinian biological paradigm and its explanations of altruistic behavior. From this analysis, we ultimately land in the field of psychology to highlight how both trajectories have converged in empirical research on morality over the past few decades. Finally, we offer some perspectives on how this inquiry can shed light on the construction of more compassionate and solidarity-based societies.Keywords
Altruismo ; Solidaridad ; Compasión ; Empatía ; Simpatía ; Evolución biológica ; Altruism ; Solidarity ; Empathy ; Sympathy ; Biological evolution ;
Collections
- Maestría en Psicología [229]
