• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de planeación urbano regional
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de planeación urbano regional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008

Thumbnail
43721635.2011.pdf (3.913Mb)
Date published
2011
Author
Montoya Mejía, Gloria Inés
Metadata
Show full item record

Summary
La ciudad compacta busca la reducción de la distancia entre los elementos que componen el territorio es decir las personas y las funciones que cumple la ciudad que se refieren al habitar, trabajar, recrearse y movilizarse. Al reducirse la distancia se aumenta la compacidad del territorio haciendo más eficiente el aprovechamiento del suelo. En este modelo de ciudad, la mezcla de usos en el suelo permite que se integren los elementos del territorio y se complejicen las relaciones entre los pobladores. La mezcla de estratos socioeconómicos aporta para que se integren en el territorio personas de condiciones heterogéneas, lo cual puede ayudar a generar estabilidad social. Este crecimiento de población y de viviendas, esta mezcla de usos en el suelo y esta mezcla de estratos socioeconómicos requieren un elemento urbano integrador que el modelo considera son las centralidades, las cuales dotadas de un equipamiento básico y un espacio público integrador, crean una ruta de concurrencia y un espacio público unificador. Esto por supuesto más allá de la construcción física, debe estar acompañado de políticas públicas dotadas de mecanismos de inclusión hacia los pobladores, para que todo el ejercicio urbano de construir ciudad compacta, de cómo resultado un ambicioso proceso de cohesión social./Abstrac. The compact city seeks the reduction of the distance in between the elements that make up the territory, that is to say, the people and the functions that the city satisfies that refer to inhabit, work, recreate and movilize. By reducing the distance the compactness of the territory is augmented, thus, making more efficient the use of the land. In this city model, the mix of uses in the land permit the integration of elements of the territory and that the relations among the inhabitants of it become more complex. The mix of socioeconomic levels brings forth the integratation into the territory of people of heterogeneous conditions, which can help generate social stability. The growth of population and housing, the mix of uses on the land, and the mix of socioeconomic levels, require that an integrating urban element that the model considers to be the centralities, which equipped with basic equipment and an integrated public space, create a concurrency route and a unifying public space. This of course beyond the physical construction should be accompanied by public policies endowed with mechanisms of inclution towards inhabitants, so that the whole urban exercise of building a compact city give as a result an ambitious process of social cohesion.
Subject
Cohesión social ; Modelo de ciudad compacta ; Personas ; Elementos del territorio /Social cohesion ; Compact city model, People, Elements of the territory ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8762
Collections
  • Escuela de planeación urbano regional [137]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República