C1 biorefineries : The CO2 case
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
InglésPublication Date
2024Metadata
Show full item recordAbstract
Carbon dioxide (CO2) emissions have caused a significant impact on climate change and global warming, with concentrations reaching 400 ppm in recent years. Various technologies exist for CO2 capture and utilization (CCU) in industrial facilities known as C1 biorefineries where CO2 is considered a raw material in the obtaining of various products, achieving a reduction in greenhouse gases (GHG) emissions. Then, by considering the current interest in carbon upgrading technologies, this thesis project focuses on analyzing CCU alternatives under the C1 biorefinery concept. Initially, a heuristic analysis was performed to select the best CO2 capture technology (CCS) and to study the main products to be obtained from CO2 at each technological readiness level. Moreover, experiments were carried out to produce CO-rich syngas from biomass gasification with CO2, formic acid production by electrochemical CO2, and dimethyl carbonate (DMC) production under supercritical CO2 conditions. The results of the experimental approach served as a base point for the simulation of the processes. Two additional schemes for CO2 valorization were proposed under stand-alone schemes: production of methanol by hydrogenation of CO2, and ethanol production by utilization of CO2 through the CBB cycle of the cyanobacteria Synechococcus sp. PCC 7942. In addition, these technologies were analyzed under integration schemes of C1 biorefineries based on the global market distribution for each product. Then, the feasibility of the CO2 valorization schemes was assessed by considering technical, economic, environmental, and social performance indicators. The results showed that the implementation of CO2 valorization schemes for the production of CO-rich syngas under a stand-alone configuration is the most viable alternative for the Colombian context. In addition, the integration of these schemes under C1 biorefinery scenarios for the production of methanol, CO-rich synthesis gas, DMC, and formic acid also showed viability in the four dimensions contemplated in the sustainability analysis (Texto tomado de la fuente).Summary
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han causado un impacto significativo en el cambio climático y el calentamiento global, con concentraciones que alcanzan las 400 ppm en los últimos años. Existen diversas tecnologías para captura y utilización (CCU) del CO2 en instalaciones industriales conocidas como biorrefinerías C1, donde el CO2 se considera como materia prima en la obtención de diversos productos logrando una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En consecuencia, al considerar el interés actual en las tecnologías de aprovechamiento del carbono, esta tesis se centra en analizar las distintas alternativas de CCU bajo el concepto de biorrefinería C1. Inicialmente, se realizó un análisis heurístico para seleccionar la mejor tecnología de captura de CO2 (CCS) y estudiar los principales productos que se pueden obtener a partir del CO2 en cada nivel de madurez tecnológica. Además, se llevaron a cabo experimentos para producir gas de síntesis rico en CO a partir de la gasificación de biomasa con CO2, producción de ácido fórmico mediante reducción electroquímica CO2, y producción de dimetil carbonato (DMC) en condiciones supercríticas de CO2. Los resultados del enfoque experimental sirvieron como punto de base para la simulación de los procesos. Además, se propusieron dos esquemas adicionales para la valorización del CO2 bajo esquemas stand-alone: producción de metanol por hidrogenación de CO2 y producción de etanol mediante la utilización de CO2 a través del ciclo CBB de la cianobacteria Synechococcus sp. PCC 7942. Estas tecnologías se analizaron bajo esquemas de integración de biorrefinerías C1 propuestos con base en la distribución del mercado global para cada producto. Posteriormente, se evaluó la viabilidad de cada esquema de valorización considerando indicadores de desempeño de las dimensiones técnica, económica, ambiental y social. Los resultados demostraron que la implementación de esquemas de valorización de CO2 para la producción de gas de síntesis enriquecido en CO bajo configuración stand-alone, es la alternativas más viable para el contexto colombiano. Además, la integración de estos esquemas bajo escenarios de biorrefinerías C1 para la producción de metanol, gas de síntesis rico en CO, DMC, y ácido fórmico también presentó viabilidad en las cuatro dimensiones contempladas en el análisis de sostenibilidad.Keywords
Carbon dioxide ; Carbon Capture and Utilization ; C1 biorefineries ; Carbon neutrality ; Circular economy ; Techno-economic assessment ; Life cycle assessment ; Sustainability ; Dióxido de carbono ; Captura y utilización de carbono ; Biorrefinerías C1 ; Neutralidad de carbono ; Economía circular ; Evaluación tecno-económica ; Evaluación del ciclo de vida ; Sostenibilidad ; Sostenibilidad ; Impacto ambiental ;
Physical description
graficas, ilustraciones
Collections
