La dinámica de la polarización en Colombia: Un análisis del tipo de polarización que operó en el país en el periodo 2016-2021
Cargando...
Archivos
Autores
Guzmán Sierra, Harold Andrés
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La polarización que se intensificó tras el anuncio del proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, generó una fractura social que exacerbó la radicalización de posturas y creó un ambiente de ansiedad que se evidenció en tres eventos de la historia reciente del país: el plebiscito de paz del 2016, la campaña presidencial del 2018 y el ‘estallido social’ del 2021. La dinámica divisoria y de enfrentamientos durante estos tres eventos reflejó un patrón de conflictividad basado en un marco de referencia emocional que consolidó la dicotomía amigo-enemigo, alimentada por los mensajes y las señales que las élites políticas enviaron al pueblo sobre el tema de la paz, degradando la discusión y debilitando el debate público. Esta investigación se centró en identificar y comprender varios aspectos de la polarización, incluyendo el principal tema de polarización, los grupos polarizados, los principales líderes de cada sector y las estrategias que utilizaron, así como el grado y el tipo de polarización que operó en el país durante los tres eventos de análisis. La comprensión de estos aspectos ofrece una visión más clara de cómo la dinámica de la polarización en Colombia ha afectado la percepción ciudadana sobre el funcionamiento de la democracia, la insatisfacción ciudadana con algunas instituciones y la persistente violencia en el país. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The polarization that intensified following the announcement of the peace process between the government of Juan Manuel Santos and the FARC created a social rift that exacerbated the radicalization of positions and generated an atmosphere of anxiety, which became evident in three events in the country's recent history: the 2016 peace plebiscite, the 2018 presidential campaign, and the 2021 'social outbreak'. The divisive and confrontational dynamics during these three events reflected a pattern of conflict based on an emotional frame of reference that consolidated the friend-enemy dichotomy, fueled by the messages and signals sent by political elites to the people regarding the peace issue, degrading the discussion and weakening public debate. This research focused on identifying and understanding various aspects of polarization, including the main issues of polarization, the polarized groups, the main leaders of each sector, and the strategies they employed, as well as the degree and type of polarization that operated in the country during the three events analyzed. Understanding these aspects provides a clearer insight into how the dynamics of polarization in Colombia have affected citizens' perception of the functioning of democracy, citizens' dissatisfaction with certain institutions, and the persistent violence in the country.
Palabras clave propuestas
Polarización; Polarization; Ideología; Ideologic; Polarización afectiva; Affective polarization; Polarización tóxica; Toxic polarization; Identificación política; Political identification; Ubicación ideológica; Ideological positioning; Populismo; Populism; Democracia; Democracy; Redes sociales; Social networks
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías