Reconocimiento, medición, revelación y presentación del deterioro de los buques en los estados financieros de la Armada de Colombia
Cargando...
Autores
Perdomo Pérez, Óscar Julián
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo tiene como propósito proponer un procedimiento que facilite el reconocimiento, medición, revelación y presentación del deterioro contable de los buques utilizados en operaciones navales para la defensa en Colombia. La investigación, realizada en colaboración con funcionarios de la Armada de Colombia, aborda un área con escasa literatura previa, lo que resalta la importancia del estudio para las entidades públicas que gestionan activos de este tipo. El trabajo adopta un enfoque cualitativo basado en un proceso inductivo-analítico que incluye técnicas como la revisión documental, el análisis de contenido y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que, si bien la organización cuenta con lineamientos para tratar el deterioro en la propiedad, planta y equipo, carece de directrices específicas para los buques, lo que dificulta la identificación y reconocimiento del fenómeno. Para lo cual, se propone un procedimiento basado en criterios técnicos y contables que facilitaría el trabajo de los evaluadores y áreas financieras en el proceso de determinación del deterioro de los buques. Aunque la investigación está dirigida al contexto colombiano, se espera que sus aportes sirvan como referente para otros organismos gubernamentales del sector defensa de la región que elaboran sus estados financieros según las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The purpose of this work is to propose a procedure that facilitates the recognition,
measurement, disclosure, and presentation of the accounting impairment of ships used in
naval operations for security and defense in Colombia. The research, conducted in
collaboration with officials from the Colombian Navy, addresses an area with limited
existing literature, highlighting the importance of the study for public entities managing such
assets. The work adopts a qualitative approach based on an inductive-analytical process,
including techniques such as document review, content analysis, and semi-structured
interviews. The results indicate that, although the organization has general guidelines for
addressing the impairment of property, plant, and equipment, it lacks specific directives for
ships, making the identification and recognition of this phenomenon more difficult.
Therefore, a procedure based on technical and accounting criteria is proposed to facilitate
the work of evaluators and financial areas in the process of determining ship impairment.
While the research is focused on the Colombian context, it is expected that its contributions
will serve as a reference for other governmental defense sector organizations in the region
that prepare their financial statements in accordance with the International Public Sector
Accounting Standards (IPSAS).
Descripción
ilustraciones, diagramas