La musicoterapia en la promoción de la interacción social de dos niños de 3 a 4 años con características de autismo y sus grupos en el Jardín Infantil de la Universidad Nacional de Colombia

Cargando...
Miniatura

Autores

Machado da Silva, Guilherme

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La siguiente investigación presenta el abordaje musicoterapéutico diseñado para un grupo de cuatro estudiantes del Jardín de la Universidad Nacional de Colombia de entre 3 y 4 años que, según la observación de sus profesoras, presentaban signos de alarma para el Trastorno del espectro del autismo. La intervención se propuso promover la interacción social de estos niños por medio de tres categorías de análisis: la imitación, el juego simbólico y la intención comunicativa. El proceso constó de 16 sesiones de musicoterapia y un taller de formación (llamado “Mentes inclusivas”) que quería brindar herramientas de musicoterapia e información sobre el autismo a las profesoras del Jardín. La investigación se encuadra dentro del enfoque cualitativo, específicamente en el modelo de investigación-acción. Dividiendo el proceso en tres etapas (fase inicial, abordaje de las categorías y cierre), se propusieron sesiones grupales en el salón regular del participante, sesiones individuales y sesiones en parejas. El desarrollo de esta intervención se basó el concepto de musicoterapia creativa desarrollada por Paul Nordoff y Clive Robbins, además del abordaje plurimodal, modelo creado por el musicoterapeuta Diego Schapira, en las improvisaciones musicales terapéuticas y en el trabajo con canciones. Al final se presentan los resultados de dos de los participantes en el proceso musicoterapéutico, quienes asistieron a más del 50% de las sesiones. Se realizó el análisis de sus interacciones musicales a través de la escala de Clasificación de la Interacción Musical (CIM) de Pavlicevic (1995) y se comprobaron cambios en todas las categorías de análisis a través del microanálisis de los diarios de campo de las sesiones y de las entrevistas pre y post con las profesoras del Jardín. (Textro tomado de la fuente).

Abstract

This investigation presents a Music Therapy approach designed for a group of four students of the Kindergarten of the Universidad Nacional de Colombia, ages between 3 and 4, who, according to their teachers, showed early warning signs for an Autism Spectrum Disorder. The intervention was meant to promote their social interaction skills through three analytical categories: imitation, symbolic play and communicative intention. The process consisted of 16 sessions of music therapy and a training workshop (called “Inclusive Minds”) that aimed to provide the teachers with music therapy tools and information about autism. This research is framed within a qualitative approach, specifically in the action-research model. By dividing the process into three stages (initial phase, assessing the categories, and closure), group sessions were proposed in the participant's regular classroom, as well as individual and pair sessions. The development of this intervention was based on the concept of creative music therapy, along with a multimodal approach in therapeutic musical improvisations and in working with songs. In the end, the results of two participants are presented, those who attended more than 50% of the sessions. The analysis of their musical interactions was conducted using Pavlicevic's Classification of Musical Interaction (CIM) scale, and changes were confirmed in all analysis categories through microanalysis of the field diaries from the sessions and pre- and post-interviews with the kindergarten teachers.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación