Prácticas de seguridad y salud en el trabajo como criterios de selección para proveedores de la cadena de suministro : estudio de caso empresa importadora y comercializadora de productos de iluminación

Cargando...
Miniatura

Autores

Sanchez Saavedra, Maria Ximena

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este estudio tiene como objetivo principal brindar las prácticas de seguridad y salud en el trabajo (SST) como criterios esenciales en la selección de proveedores para una empresa importadora y comercializadora de productos de iluminación. A partir de la necesidad de garantizar ambientes laborales seguros y saludables, se desarrolló un estudio de caso en el que se evaluaron las respuestas de los proveedores a través de entrevistas estructuradas. Este análisis se enmarca en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, especialmente el tercero, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, y el octavo, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible (Organización Internacional del Trabajo, 2016). A través de un enfoque cualitativo, se realizó un estudio de caso para definir las prácticas de SST de los proveedores de la empresa objeto de estudio. Este análisis se llevó a cabo mediante entrevistas estructuradas, seguidas por la codificación y categorización de las respuestas utilizando el software NVivo (Timberlake Consulting, 2019-2023). Los resultados revelaron una variabilidad significativa en la información de la seguridad y la salud en el trabajo en los diferentes segmentos analizados como lo son los criterios de SST, plan de capacitaciones, identificación de peligros y valoración de los riesgos, preparación ante emergencias, realización de auditorías, inspecciones en los lugares de trabajo, el monitoreo de la salud de los trabajadores, la afiliación a la seguridad social y los planes de mejora, entre los proveedores, identificándose que aquellos con una cobertura más alta en la implementación de requisitos mínimos en SST no solo cumplen con las normativas vigentes, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y competitividad de la empresa (Ministerio del Trabajo, 2015). Se concluye que incorporar criterios de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el proceso de selección de proveedores resulta esencial para optimizar la gestión de riesgos laborales, fortalecer la relación contractual entre la empresa y sus proveedores, y garantizar el cumplimiento de los estándares tanto nacionales como internacionales. Asimismo, se propone que las empresas adopten un enfoque más amplio y estructurado para la contratación y evaluación de proveedores, incorporando las mejores prácticas en seguridad y salud en el trabajo como un elemento crucial para el éxito sostenible de sus operaciones (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The main objective of this study is to provide occupational safety and health (OSH) practices as essential criteria in the selection of suppliers for a company that imports and markets lighting products. Based on the need to ensure safe and healthy work environments, a case study was developed in which suppliers' responses were evaluated through structured interviews. This analysis is framed within the fulfillment of the sustainable development goals of the 2030 Agenda, especially the third goal, which seeks to ensure healthy lives and promote well-being for all, and the eighth goal, which promotes decent work and sustainable economic growth (Organización Internacional del Trabajo, 2016). Through a qualitative approach, a case study was conducted to analyze the OSH practices of the suppliers of the company under study. This analysis was conducted through structured interviews, followed by coding and categorization of responses using NVivo software (Timberlake Consulting, 2019-2023). The results revealed significant variability in occupational health and safety information in the different segments analyzed, such as OSH criteria, training plan, hazard identification and risk assessment, emergency preparedness, audits, workplace inspections, monitoring the health of collaborators, social security affiliation and improvement plans, among suppliers, identifying that those with higher coverage in the implementation of minimum OSH requirements not only comply with current regulations, but also contribute to the sustainability and competitiveness of the company (Ministerio del Trabajo, 2015). It is concluded that incorporating Occupational Safety and Health (OSH) criteria in the supplier selection process is essential to optimize occupational risk management, strengthen the contractual relationship between the company and its suppliers, and ensure compliance with both national and international standards. It is also proposed that companies adopt a broader and more structured approach to supplier contracting and evaluation, incorporating best practices in occupational safety and health as a crucial element for the sustainable success of their operations.

Descripción

ilustraciones, diagramas, tablas

Palabras clave

Citación