¿Política petrolera o un "fondo de ahorro"

Cargando...
Miniatura

Autores

Álvarez Higuita , Carlos Guillermo

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Sin duda. y a pesar de los vientos que corren, la historia nos debe servir para algo en la discusión de una política petrolera para el país. La "enfermedad holandesa" es la consecuencia que más se menciona por el inusitado aumento de divisas a una economía. Como consecuencia del descubrimiento de importantes reservas de hidrocarburos o por incrementos imprevistos en los precios. Pero antes ya otros analistas habían reflexionado sobre las consecuencias del rentismo en economías subdesarrolladas y también en economías desarrolladas; efectuemos un breve comentario sobre el asunto. antes de proponer una discusión sobre la perspectiva de un "Fondo de Ahorro" para el petróleo colombiano. / Abstract.Without a doubt. and despite the winds that blow, history should count for something in the discussion of an oil policy for the country. The "Dutch disease" is the result most frequently cited by the unusual increase in foreign exchange to an economy. Following the discovery of significant reserves of oil or unexpected increases in prices. But other analysts before and had thought about the consequences of rent seeking in underdeveloped and developed economies, we make a brief comment on the matter. before proposing a discussion on the prospect of a "Savings Fund" for Colombian oil

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación