Resignificación de un caso de patrimonio industrial en ruina teniendo como objetivo su protección y conservación: Conjunto industrial cementera Diamante municipio de Apulo Cundinamarca

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente Trabajo Final de Maestría aborda la preservación del patrimonio industrial en Colombia, puntualizando sobre un caso en estado de ruina: la Cementera Diamante en Apulo, Cundinamarca. Sus instalaciones, abandonadas durante casi tres décadas, destacan en el paisaje urbano y natural debido a su imponente escala, la crudeza de sus materiales y el evidente deterioro que las envuelve. Si bien hoy día permanecen desprovistas de funcionalidad, se configuran como relictos patrimoniales significativos que evocan la memoria colectiva y el desarrollo socioeconómico de su comunidad. El enfoque del proyecto se fundamenta en la recuperación del valor de las ruinas industriales a través de una intervención paisajística que permita reconstruir y visibilizar su significación histórica. Esta estrategia busca resignificar el medio en ruina mediante su articulación con el entorno natural resiliente y con las nuevas dinámicas sociales contemporáneas, como respuesta al progresivo aislamiento y abandono que ha sufrido esta mega infraestructura. Para tal fin, el documento expone un análisis detallado del estado de conservación del complejo, sumado a un ejercicio de identificación, caracterización y valoración de la ruina, metodología por la cual fue posible la materialización de una propuesta de intervención que propende a la conservación y rehabilitación del complejo industrial dotándole de una nueva vida, implantándose como un medio catalizador de actividades culturales de las cuales carece el municipio. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This study focuses on the preservation of industrial heritage in Colombia, focusing on a site in ruins: the Diamante Cement Factory in Apulo, Cundinamarca. Its crumbling structures stand out in the natural and urban landscape of the municipality and, although they are currently devoid of functionality, they remain significant cultural relics that evoke the collective memory and socio-economic development of the community. The research emphasizes the revaluation of these industrial ruins through a landscape intervention project that underscores the site’s historical significance while promoting its integration with the resilient natural environment and emerging social dynamics. Accordingly, the document presents a detailed analysis of the complex’s conservation state, together with an exercise of identification, characterization, and valuation of the ruins. This methodology made possible the formulation of an intervention proposal aimed at conserving and rehabilitating the industrial complex, breathing new life into it as a catalyst for cultural activities.

Descripción

ilustraciones a color, fotografías, mapas, planos

Palabras clave

Citación