Alianzas público-privadas en el sector del entretenimiento en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la teoría de la agencia

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo de grado analiza la implementación y el desarrollo de las Alianzas Público-Privadas (APP) en el sector del entretenimiento en Colombia, una industria que, si bien tradicionalmente ha mostrado un crecimiento moderado, ha evidenciado un notable dinamismo en los últimos años, impulsado por una creciente demanda de actividades culturales y recreativas. A partir del estudio de dos casos representativos, esta investigación examina cómo la asimetría de información y los objetivos divergentes entre el sector público (principal) y el sector privado (agente) generan problemas de agencia, tales como la selección adversa y el riesgo moral. Mediante una metodología mixta que combina revisión documental, análisis de contratos y encuestas a actores clave, se describen e identifican patrones relevantes desde la perspectiva de la teoría de la agencia. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a mejorar la estructuración e implementación de futuras APP en el sector del entretenimiento colombiano (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This thesis analyzes the implementation and development of Public-Private Partnerships (PPPs) in the entertainment sector in Colombia-an industry that, although traditionally characterized by moderate growth, has shown remarkable dynamism in recent years, driven by increasing demand for cultural and recreational activities. Through the study of two representative cases, this research examines how information asymmetry and divergent objectives between the public sector (principal) and the private sector (agent) generate agency problems, such as adverse selection and moral hazard. Using a mixed-methods approach that combines document review, contract analysis, and surveys with key stakeholders, the study describes and identified relevant patterns from the perspective of agency theory. Finally, it offers recommendations aimed at improving the structuring and implementation of future PPPs in Colombia’s entertainment sector.

Descripción

ilustraciones a color, diagramas, gráficos, fotografías

Palabras clave

Citación