“Fue sueño ayer, mañana será tierra” Propiedad, políticas de tierras y abandono forzado al sur del Tolima 1962-2016
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Resumen
Esta investigación analiza la configuración de la propiedad, las políticas de tierras y el abandono forzado en seis municipios del suroccidente del Tolima (Chaparral, Ataco, Rioblanco, Coyaima, Natagaima y Ortega) entre 1962 y 2016. De manera específica, se propone un balance y periodización de las políticas de tierras y la formalización de la propiedad rural; un análisis de las transformaciones de la guerra para establecer su relación con el abandono forzado de tierras; y una caracterización de los mecanismos, modalidades y frecuencias de este proceso en la región. Para ello se realizó una investigación mixta basada en la revisión del archivo del Incora, las sentencias de restitución de tierras de los municipios estudiados, los documentos de análisis de contexto de la URT y las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo. Se incorporó también un soporte cuantitativo a partir de la serie histórica de adjudicación de baldíos del Incoder (1903–2012) y el análisis de 380 casos de predios en proceso de restitución. La información fue triangulada con entrevistas en Ibagué, Natagaima y Ataco (2024).
Se concluye que, del proyecto de reforma agraria del Frente Nacional al mercado asistido de tierras de los 90, el porcentaje de tierra adjudicada disminuyó drásticamente. En el suroccidente del Tolima el reformismo agrario tuvo un peso importante en la configuración de la propiedad rural, la construcción de la idea de propiedad y la presencia estatal en zonas con órdenes de guerra establecidos. Sin embargo, la política viró hacia la constitución de minifundios. Por último, se evidencia que en la región se dio un abandono forzado de tierras masivo con fines estratégicos y punitivos, más que de acumulación de rentas. Por lo que, en su mayoría, no fueron sucedidos por el despojo. Sin embargo, el 78,5% de los predios analizados no fueron recuperados ni retornados. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This research studies the configuration of property, land policies, and forced abandonment in six municipalities of southwestern Tolima (Chaparral, Ataco, Rioblanco, Coyaima, Natagaima, and Ortega) between 1962 and 2016. It presents: a review and periodization of land policies and the formalization of rural property (1962–2012); an analysis of the transformations of war and its relationship with forced abandonment; and a characterization of the mechanisms, modalities, and frequencies of this process in the region.
The study uses a mixed methodology based on the review of Incora archives, land restitution rulings, URT context analysis documents, and Defensoría del Pueblo early warnings. It includes quantitative support with the historical series of adjudication of wastelands from Incoder (1903–2012) and the analysis of 380 restitution cases, triangulated with interviews in Ibagué, Natagaima, and Ataco.
It is concluded that, from the agrarian reform of the Frente Nacional to the assisted land market of the nineties, the percentage of adjudicated land decreased drastically. In southwestern Tolima, agrarian reformism influenced the configuration of property, the construction of the idea of property, and state presence in territories with disputed war orders. However, the policy shifted toward the constitution of small landholdings and the destruction of reformism. The forced abandonment was massive and for strategic and punitive purposes, rather than for the accumulation of rent, and 78.5% of the properties were neither recovered nor returned.
Palabras clave propuestas
Descripción
Ilustraciones, gráficos, mapas