Integración urbana en el borde del río Bogotá : “La Nueva Santa Ana” en el municipio de Soacha, Cundinamarca
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente Trabajo Final de Maestría (TFM) se desarrolla en el borde del río Bogotá del municipio de Soacha, Cundinamarca, y aborda la problemática de la relación entre el diseño urbano y los bordes de los ríos. La falta de una articulación efectiva entre el diseño urbano y el Plan de Ordenamiento Territorial vigente ha dado lugar a ocupaciones informales y urbanizaciones desordenadas, deteriorando la calidad del espacio y limitando el acceso y disfrute de espacios públicos de calidad. Como respuesta, este TFM propone la aplicación del modelo de Gradiente para una integración urbana entre la comunidad y el borde natural. La metodología se desarrolla en cuatro (4) capítulos: análisis del área de estudio, construcción del concepto basado en el Gradiente de la Compacidad Urbana, revisión de proyectos urbanos nacionales e internacionales y la formulación de la propuesta de diseño urbano La Nueva Santa Ana. Los resultados evidencian que el modelo permite mejorar la integración urbana mediante una lógica de ocupación planificada, generando espacios públicos multifuncionales, corredores ecológicos y áreas de uso mixto que favorecerán la conectividad y la calidad ambiental. En conclusión, este TFM presenta un modelo replicable articulando el Diseño Urbano con un enfoque sostenible. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This Master’s Final Project (MFT) focuses on the Bogotá's Riverbank in the municipality of Soacha, Cundinamarca, and examines the complex relationship between Urban Design and riverfront edges. The lack of effective coordination between urban design and the current Territorial Ordering Plan has led to informal settlements and disorderly urban developments, degrading the quality of space and limiting access to and enjoyment of high quality public spaces. In response, this project proposes the application of the gradient model as a strategy to promote urban integration between the local community and the natural riverfront. The methodology is structured into four chapters: an analysis of the study area, the development of a conceptual framework based on the Urban Compactness Gradient, a review of relevant national and international urban projects, and the design proposal for “La Nueva Santa Ana.” The findings demonstrate that the model enhances urban integration through a logic of planned land use, generating multifunctional public spaces, ecological corridors, and mixed-use areas that improve connectivity and environmental quality. In conclusion, this MFT presents a replicable model that aligns Urban Design with a sustainable development approach.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías, mapas, planos