Comportamiento frente al riesgo de los inversionistas en Colombia: un análisis comparativo para determinar las divergencias y convergencias entre metodologías de medición del perfil de riesgo

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo de grado analiza las divergencias y convergencias entre las metodologías usadas en la academia para medir el comportamiento frente al riesgo y los instrumentos aplicados en el sector financiero colombiano. Se realizó una caracterización del mercado financiero colombiano, posteriormente se desarrolló un cuasi-experimento que incluyó una lotería, una encuesta de perfil del sector financiero, la autodeclaración del comportamiento frente al riesgo y la medición de exposición prenatal a testosterona; el estudio se aplicó a 139 personas nacidos en diferentes regiones de Colombia y una persona nacida en Italia, considerados clientes inversionistas. Los resultados mostraron diferencias entre el comportamiento de los hombres y las mujeres a la hora de enfrentarse a decisiones que pueden implicar riesgo, así como correlaciones entre algunas de las pruebas aplicadas. Finalmente se detallan las conclusiones y algunas recomendaciones para próximas investigaciones y para el sector financiero colombiano. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This study analyzes the divergences and convergences between the methodologies used in academia to measure risk behavior and the instruments applied in the colombian financial sector. A characterization of the colombian financial market was carried out, then a quasiexperiment that included a lottery, a financial sector profile survey, self-declaration of risk behavior and measurement of prenatal testosterone exposure was developed; the study was applied to 139 people born in different regions of Colombia and one person born in Italy, considered as investor clients. The results showed differences between the behavior of men and women when facing decisions that may involve risk, as well as correlations between some of the tests applied. Finally, the conclusions and some recommendations for future research and for the Colombian financial sector are detailed.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación