Modelo para la gestión del riesgo fitosanitario basado en herramientas agroclimatológicas en sistemas de producción de arroz tecnificado en Colombia

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El cultivo de arroz es uno de los sistemas de producción más importantes para la seguridad alimentaria de Colombia y actúa como un factor dinamizador de la economía rural. Uno de los factores que más impacta el rendimiento y los costos de producción son las enfermedades que pueden ocasionar pérdidas superiores al 25% y bajo condiciones extremas asociada a fenómenos conducentes hasta el 80%. Las dinámicas espaciotemporales de las enfermedades están modeladas en gran parte por las variables climáticas. Actualmente existen relaciones aún desconocidas, por lo que hay que explorar y entender el papel asociado entre el clima y las enfermedades en plantas, acompañadas de la gestión oportuna de los datos como base para tomar decisiones basadas en evidencia. Por lo anterior, la hipótesis del presente trabajo fue que la variación de las variables climáticas actúa como un factor de cambio en la dinámica de las patologías en el cultivo de arroz a escala meso (región). Para esto, el objetivo general del presente estudio es: Desarrollar un modelo de gestión del riesgo fitosanitario que considera las herramientas agroclimatológicas en sistemas de producción de arroz tecnificado en una zona productora de Colombia. Para el cumplimiento de dicho objetivo se ha propuesto una serie de herramientas avanzadas de ciencia de datos, métodos robustos de análisis como la determinación de zonas homólogas climáticas, modelación de la distribución espacial usando modelos de nicho ecológico, y análisis de riesgo de brotes epidemiológicos. Los resultados encontrados se dividen en dos capítulos: el primero se asoció a la aplicación de una metodología detallada paso a paso de la ciencia de datos para la gestión de datos climáticos y epidemiológicos; por otra parte, en el segundo se realizó una aproximación meso (región) al riesgo espaciotemporal de las enfermedades más importantes del cultivo del arroz en Colombia con base en variables de clima como factores de cambio. Este trabajo presenta un avance significado e innovador en la gestión de datos climáticos espaciotemporales y epidemiológicos como herramienta que ayude a la toma de decisiones basadas en evidencias Agroclimáticas. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Rice cultivation is one of the most important production systems for food security in Colombia, and acts as a driving force in the rural economy. One of the factors that has the greatest impact on yield and production costs is disease, which can cause losses of more than 25% and under very extreme conditions up to 80%. The spatial-temporal dynamics of diseases are related to climatic variables; however, there is currently much knowledge to be developed associated with the relationship between climatological and epidemiological variables, together with the timely management of data, as a basis for evidence-based decision making. Therefore, the hypothesis of this work is based on the fact that the variation of climatic variables act as a factor of change in the dynamics of pathologies in rice crops at meso scale (region). Therefore, the hypothesis of the work is that climatic variables act as a factor of change in the dynamics of pathologies in rice cultivation on a meso-scale (region). For this reason, the general objective of this study is: To develop a phytosanitary risk management model considering agroclimatological tools in technified rice production systems in a production area of Colombia. A series of advanced data science tools, robust analysis methods such as the determination of climatic homologous zones, spatial distribution modelling using ecological niche models, and epidemiological outbreak risk analysis have been proposed to fulfil this objective. The results found in this work are divided into two chapters: the first was associated with the application of a detailed step-by-step data science methodology for climate and epidemiological data management; for the second chapter, a meso (region) approach to the spatio-temporal risk of the most important diseases of rice cultivation in Colombia was made based on climate variables as drivers of change. This work presents a significant and innovative advance in the management of spatio-temporal climatic and epidemiological data as a tool to help decision-making based on agro-climatic evidence.

Descripción

ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación