Inferencia estadística : curso intermedio
Cargando...
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La inferencia estadística es, en la actualidad, un elemento esencial de los conocimientos estadísticos necesarios para estadísticos y científicos de datos. Además, la comprensión de las temáticas abordadas en inferencia (métodos de estimación, intervalos de confianza y pruebas de hipótesis) son apropiadas para estadísticos, economistas, físicos y profesionales que necesitan realizar pronósticos.
Pese a las diversas utilidades de inferencia estadística, la mayoría de los textos de inferencia no introducen algunos temas; por eso, en muchos casos, no se encuentra un libro que se ajuste a los requerimientos y necesidades de ciertas materias. Este material está basado en los cursos de inferencia estadística y estadística matemática de los programas académicos en estadística de la Universidad Nacional, sede Bogotá; y se redactó usando diferentes textos, se resaltan, principalmente, los libros referenciados en la bibliografía: [12], [20], [48], [65], [67], [77] y [82], entre otros.
Este texto sirve de ayuda para aquellos estudiantes que toman diversas asignaturas en las cuales deben tener o les serían útiles las metodologías de inferencia. Aunque es recomendable tomar un curso de probabilidad antes de comenzar un curso de inferencia, este material le permitirá al lector adquirir la práctica necesaria en el manejo de métodos de estimación y pruebas de hipótesis.
El objetivo principal de este material es el de capacitar al lector para que adquiera la habilidad de usar herramientas de estadística inferencial en diferentes ámbitos, proporcionándole conceptos como la estimación puntual y por intervalo, para que pueda realizar pruebas de hipótesis de una manera óptima; durante su desarrollo, se plantean ejemplos y ejercicios relacionados con la teoría. Algunos ejemplos se pueden replicar siguiendo las instrucciones del paquete estadístico R (se empleó [73] versión 4.3.1). Se incluyeron dos capítulos a manera de recopilación de conceptos, procedimientos y resultados básicos que, por lo general, forman parte del curso de probabilidad, con el propósito de que el material sea autocontenido. Si el lector tiene amplios conocimientos de probabilidad, puede pasar de inmediato al capítulo 3. Este material está escrito de forma secuencial, pues los contenidos previos son importantes para tener una mejor comprensión del desarrollo de cada sección posterior, lo cual ayudará al lector a alcanzar su principal objetivo.
Asimismo, proporciona un medio individual para estudiar el tema expuesto y es muy práctico como texto autodidáctico. Además, permitirá que el lector avance a su propio ritmo. Por este motivo, pueden usarlo los estudiantes con diferentes aptitudes, conocimientos y velocidades de lectura.
Agradecemos la colaboración de la Facultad de Ciencias, que por medio de su oficina de publicaciones nos permitió la divulgación de este material.
También queremos dar las gracias tanto a los colegas que evaluaron este manuscrito, como a nuestros estudiantes del curso de inferencia de la carrera de Estadística, por sus sugerencias y comentarios, los cuales fueron muy útiles en la redacción de este libro. Además, queremos agradecer al equipo editorial de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, por la corrección de estilo. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones (algunas a color), diagramas

