• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Facultad de artes
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Facultad de artes
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La musicoterapia como tratamiento para la conservación de la memoria, el esquema corporal y las nociones espaciotemporales en pacientes con demencia tipo Alzheimer.

Thumbnail
Anexos.pdf (15.70Mb)
Problema_y_Metodología.pdf (3.699Mb)
Introduccion.pdf (15.91Mb)
Resultados,_Análisis_y_Conclusiones.pdf (7.792Mb)
Date published
2007
Author
Villamizar Quintero, Martha Johanna
Metadata
Show full item record

Summary
La Enfermedad de Alzheimer (EA), lIamada la enfermedad del siglo XXI, es la causa de demencia más frecuente en la población anciana en Colombia, con un aumento exponencial que se encuentra en concordancia con el envejecimiento continuo de la población, unido al crecimiento en la expectativa de vida. En la actualidad no existe Medicamento alguno que cure la enfermedad, sin embargo existe la posibilidad de tratar algunos síntomas cognitivos y conductuales, en un afan por modificar el curso de la enfermedad. Seqún un estudio piloto realizado por la Secretaría de Salud de la ciudad de Bogotá en el año 2000 la demencia tipo Alzheimer (EA), en pocos años se ha constituído como una de las más importantes del planeta y además de aumentar la población en riesgo de padecerla, corresponde a la tercera causa de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. (Selmes citado por Martínez 1994, citado en Jacquier 2000) Tal realidad revela la importancia creciente en la toma de medidas en relación a la elaboración de programas, estrategias, políticas, lineamientos o proyectos, que favorezcan el bienestar biopsicosocial de las personas con demencia tipo Alzheimer, planteando alternativas que favorezcan una mejor calidad de vida. De tal forma, la utilización de técnicas con música o Musicoterapia, constituye una herramienta terapéutica de vital importancia, para que los ancianos enfrenten el futuro con más tranquilidad 0 aceptación. EI paciente de Alzheimer requiere un gran dispositivo interdisciplinario que le provea de estímulos adecuados, que garanticen un verdadero cuidado integral en la preservación del deterioro cognitivo. Precisamente el carácter interdisciplinario de la Musicoterapia supone la integración con otras disciplinas, con miras a una o atención efectiva para tratar los déficits de esta enfermedad y proporcionar a los pacientes la posibilidad de conservar por un espacio mayor de tiempo sus capacidades en algunas aéreas cognoscitivas, trastornos del comportamiento, e incluso, demorando el curso de la enfermedad mediante intervenciones cognitivas y conductuales sistemáticas, cuando la enfermedad se encuentra en una fase de deterioro cognitivo leve a moderado. Como resultado de una práctica experimental realizada en la Clínica de la Memoria en el primer semestre del año 2005 se encontró que pacientes con demencia tipo Alzheimer presentan un gran deterioro en su actividad cognitiva, conductual y psicológica. Razón por la cual los pacientes van perdiendo la facultad de realizar tareas básicas de la rutina diaria, así como su forma de vivir de una manera independiente. El deterioro de sus capacidades se ve reflejado en olvido, pérdida de concentración, desorientación espacial y temporal, trastornos de sueño, problemas motrices, entre otros. La persona se sume en un estado de confusión que Io debilita paulatinamente, generando sentimiento de desasosiego y frustración. De ahí la idea de proponer mediante intervenciones musicoterapéuticas sistemáticas y estructuradas, una posibilidad para que estos pacientes puedan conservar algo de su autonomía, en un intento por retrasar el deterioro mental y físico producto de la enfermedad, derivando en calidad de vida para el paciente y su grupo familiar. Este estudio presenta al lector información sobre una intervención musicoterapéutica implementada en dos sujetos con demencia senil tipo Alzheimer, con el fin de determinar el efecto de Este tipo de intervención sobre el proceso degenerativo producto de la enfermedad. Para tal efecto se seleccionaron técnicas mu sicoterapéuticas y se diseñaron estrategias de intervención, enfocadas al estimulo y potenciación de las capacidades residuales del paciente referente a memoria, esquema corporal y nociones temporo-espaciales. / Alzheimer's Disease (AD), Liam century disease is the most common cause of dementia in the elderly population in Colombia, with a exponential increase is concordant with aging continuous population, coupled with the growth in life expectancy. In the There is currently no drug that will cure any disease, however There is the possibility of treating some cognitive and behavioral symptoms in a eagerness to change the course of the disease. A pilot study conducted by the Ministry of Health of the City of Bogotá in 2000, Alzheimer's dementia (AD), in a few years it has constituted one of the largest in the world and also to increase population at risk of osteoporosis, corresponds to the third cause of death after ardiovascular disease and cancer. (Quoted Selmes Martinez 1994, cited in Jacquier 2000). This reality reveals the growing importance in taking action in relation to the program development, strategies, policies, guidelines or projects, which biopsychosocial enabling welfare of people with dementia Alzheimer's, suggesting alternatives that promote a better quality of life. Of so, the use of music or music therapy techniques, is a therapeutic tool of vital importance for the elderly face the or quieter future acceptance. The Alzheimer's patient requires a great device The interdisciplinary provide appropriate incentives, to ensure a truly comprehensive care preservation of cognitive impairment. Precisely the interdisciplinary nature Music therapy is the integration with other disciplines, with a view to or effective in treating attention deficits of this disease and provide patients the possibility of keeping a larger space of time their cognitive abilities in some air, behavioral disorders, and even delaying the course of the disease by cognitive interventions Systematic and behavioral, when the disease is in a phase mild to moderate cognitive impairment. As a result of experimental practice carried out in the Clinic Memory in the first half of 2005 found that patients with Alzheimer-type dementia present a significant beterioration in cognitive activity, behavioral and psychological. Why patients are losing the ability carry out basic tasks of daily routine, as well as a way of life independently. The deterioration of their skills is reflected in oblivion loss of concentration, spatial and temporal disorientation, impaired sleep, impaired driving, among others. The person is plunged into a state of Io confusion weakens gradually, generating a feeling of uneasiness and frustration. Hence the idea of proposing through interventions systematic and structured music therapy, a possibility for these patients to retain some of their autonomy, in an attempt to delay the mental and physical deterioration from the disease, leading to quality life for patients and their families. This study presents the reader with information on an intervention music therapy implemented in two subjects with type dementia Alzheimer, in order to determine the effect of such intervention on the degenerative process from the disease. For this purpose selected psychotherapist and techniques were developed many strategies intervention focused on the encouragement and empowerment of the patient's residual capacities referente memory, body schema and temporo-spatial notions.
Subject
Alzheimer, Musicoterapia, Paciente de Alzheimer, Técnicas rnusicoterapéuticas / Alzheimer Therapy, Alzheimer's Patient, Music therapy techniques ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8929
Collections
  • Facultad de artes [458]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Efecto de la musicoterapia en la reducción de la sobrecarga física y emocional en un grupo de cuidadores en la ciudad de Bogotá D.C. 

    Fandiño Vergara, Lizeth Alexa
    El presente trabajo, tiene como objetivo, describir el efecto de la musicoterapia en la reducción de sobrecarga física y emocional en un grupo de cuidadores que asisten a la Fundación Alzheimer en la ciudad de Bogotá, por ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 2019
  • Thumbnail

    Análisis de Polimorfismos en los genes ADAM10, BACE1, NCSTN y APOE en pacientes con enfermedad de Alzheimer de tipo esporádico en Antioquia (2011-2013) 

    Castañeda Cediel, Mónica María
    Este es un estudio preliminar de tipo exploratorio por factibilidad en el cual se genotipificaron, en el período comprendido entre el 2011 y 2013, 10 polimorfismos en los genes ADAM10, BACE1, NCSTN y APOE en pacientes ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 2013
  • Thumbnail

    Qualidade de vida do cuidador familiar e dependência do paciente com alzheimer 

    Vargas Escobar, Lina María; Pinto Afanador, Natividad
    The purpose of the study was to establish the relation between the quality of life of the family caregiver and the level of dependence of the patient with Alzheimer. It is a co-relational descriptive, cross-sectional study, ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. 2010-06-10

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República