Sede Caribe
Collections in this community
Recent Submissions
-
Cambios ambientales en la zona costera de la isla de Providencia y Santa Catalina, generados por la construcción de la vía circunvalar: perspectivas desde sus pobladores
Conocer un territorio es entender las circunstancias y contextos que impulsaron e impulsan la toma de decisiones individuales o colectivas al interior del mismo, los cuales dejan huellas en el espacio geográfico o en la ... -
Patrón filogeográfico del pulpo común Octopus insularis en el Caribe de Colombia
Octopus insularis es una especie de pulpo de aguas someras explotada por las pesquerías artesanales y distribuida a lo largo del Atlántico occidental, el Golfo de México, el Caribe y una extensa región del Atlántico sur. ... -
Influencia del potencial reproductivo en el éxito de la invasión del pez león (Pterois volitans) en el Caribe
La invasión del pez león en el Atlántico occidental es alarmante, es la más rápida documentada y ha provocado alteraciones irreversibles en la estructura y función de varios ecosistemas de gran biodiversidad como los del ... -
Crecimiento y asignación de biomasa radicular de Thalassia testudinum y Syringodium filiforme, en praderas marinas monoespecíficas y mixtas de la región de Barú, Caribe suroccidental
Este proyecto tuvo como fin indagar sobre la influencia de los mixtaje (combinación de dos especies de pastos marinos sobre una misma área) de praderas marinas de las especies Thalassia testudinum y Syringodium filiforme ... -
Comportamiento ecológico del mesozooplancton oceánico de la cuenca del Pacífico de Colombia según las variaciones ambientales presentadas durante la década 2004-2012
La variabilidad climática ha ocasionado cambios notorios en el medio ambiente. Esto ha traído como consecuencia que los organismos tengan que adaptarse continuamente. En algunos casos, las adaptaciones han ocasionado cambios ... -
Memorias y resistencias del Pueblo Raizal: Las imposiciones de los gobiernos colombianos en la Isla de San Andrés
Con la puesta en marcha de la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia en 1912, el Estado colombiano inició un proceso de colombianización, con el fin de homogeneizar a los habitantes del territorio insular. El ... -
Influencia de los ensamblajes de peces bentónicos en la dinámica del mercurio en un estuario tropical
Los estuarios son ecosistemas clave para el estudio de la contaminación por mercurio, al recibir el mercurio directamente a través de los ríos y la escorrentía, y tener condiciones ambientales que permiten su acumulación, ... -
Estado de los recursos pesqueros en la zona norte del Pacífico colombiano ante la implementación de la Zona Exclusiva de Pesca Artesanal – ZEPA, en un contexto socioecosistémico
Globally there is a crisis due to the accelerated detriment of fishery resources, largely due to weak governance, lack of management and lack of knowledge. In Colombia, some management tools have been implemented to move ... -
Composición y estructura de la poliquetofauna de fondos blandos en La Guajira, Caribe colombiano
Se evaluó la distribución de especies y la relación de grupos tróficos de poliquetos, de profundidades entre 80 y 3000 m, usando información de 42 familias de este grupo, característico del ecosistema de fondos blandos ... -
Connectivity between natural populations of the sea urchin Echinometra lucunter lucunter (Echinodermata: Echinoidea: Echinometridae) throughout the Caribbean region
Uno de los requerimientos básicos para el manejo y la conservación de las especies es la correcta definición de sus poblaciones, es decir, cuántas poblaciones puede haber en un área particular y cómo se conectan entre sí. ... -
Conocimiento tradicional en la construcción de la embarcación lanch en las islas de Providencia y Santa Catalina - Caribe Colombiano
En las islas de Providencia y Santa Catalina en el Caribe colombiano se han desarrollado prácticas culturales para la elaboración de embarcaciones, que vinculan los saberes de la comunidad y conectan su historia con su ... -
Variación horizontal y vertical de la comunidad oceánica de copépodos en el Caribe colombiano
Con el fin de determinar los esquemas de distribución horizontal y vertical en la estructura de la comunidad de copépodos epipelágicos y mesopelágicos de la Ecorregión Caribe Oceánico (CAO) y las variables oceanográficas ... -
Variación morfométrica en octocorales del género Pacifigorgia (Octocorallia: Gorgoniidae)
The taxonomic identification of octocorals is based on morphological characters, known for their high plasticity with the environment. This hinders the delimitation and identification of species, which translates in biases ... -
Integración morfométrica y molecular para la resolución del estatus taxonómico de las poblaciones de San Andrés y Providencia (Mar Caribe) pertenecientes a los géneros Poecilia y Gambusia (Teleostei: Poeciliidae)
In San Andrés and Providencia islands (western Colombian Caribbean) are registered two poeciliid fishes: Gambusia aestiputeus and Poecilia vetiprovidentiae. However, these have been considered conespecific with Poecilia ... -
Imposex para el diagnóstico de la contaminación por compuestos orgánicos de estaño en la costa del Caribe colombiano
El fenómeno de imposex es una condición resultante de la exposición a compuestos orgánicos de estaño (COE) como el tributilo de estaño (TBT en inglés), que ocurre en organismos neogastrópodos y su detección es usada como ... -
Relación entre las poblaciones de las especies de peces loro (géneros Scarus y Sparisoma) con la presión pesquera en la Reserva de Biosfera Seaflower
La reducción de abundancia y biomasa de especies de peces loro (Labridae: Scarinae) en el Caribe colombiano ha ido en aumento y la generación de información sobre el estado de sus poblaciones es necesaria para poder abordar ... -
Biomasa y producción radicular en manglares de cuenca neotropicales a lo largo de una trayectoria de restauración y su contribución a las reservas de carbono en el ecosistema
Además de los múltiples servicios provistos por los manglares, en la última década ha cobrado importancia su facultad de capturar carbono (C), ya que se ha demostrado que su capacidad de almacenamiento puede ser hasta cinco ... -
Evaluación de los mecanismos de comunicación celular en bacterias de sedimentos marinos
Los procesos quorum sensing (QS) y quorum quenching (QQ) permiten a las comunidades bacterianas coordinar acciones para adaptarse a los cambios ambientales e incluso formar biopelículas. En esta investigación se evaluaron ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
Meio-epifauna of Costa Rican Cold Seeps
Los ambientes reductores marinos incluyen respiraderos hidrotermales, filtraciones frías, carcasas de ballenas, zonas de oxígeno mínimo, madera hundida, cúmulos sueltos de pastos marinos y otros restos orgánicos. Las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar. -
Papel de la herbivoría y la estacionalidad climática en la comunidad macroalgal del litoral rocoso en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT)
La comunidad algal en los litorales rocosos es limitada por los gradientes físicos, nutrientes y al mismo tiempo controlada por los herbívoros. En este trabajo, llevado a cabo en el área de Santa Marta, Caribe colombiano, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar.