• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambio climático y justicia climática: Análisis del caso Zenú / Climate change and climate justice: Analysis of the Zenu case

Thumbnail
905050.2011.pdf (2.662Mb)
Date published
2011-12-09
Author
Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo
Metadata
Show full item record

Summary
La presente investigación establece los elementos teóricos del cambio climático y la justicia climática en términos de responsabilidad global, acciones internacionales, equidad generacional, deuda climática y redistribución de las cargas ambientales. Se toma como punto de referencia el proyecto Zenú. Este es un caso de regulación de bienes comunes locales a través de recursos financieros aportados por los actuales mecanismos de mitigación al cambio climático. La propuesta metodológica genera un acercamiento a la identificación de beneficios y conflictos ambientales derivados de las actividades de captura de carbono. La revisión teórica incluye: i) una discusión conceptual sobre la problemática global, ii) la teoría sobre deuda ecológica, ambiental y climática, iii) los avances desde enfoques de bienes comunes (locales y globales), iv) el patrimonio común de la humanidad y v) las teorías sobre justicia ambiental. Utilizando tres metodologías complementarias: i) métodos cualitativos de investigación social, ii) evaluación multicriterio social y iii) mapa de actores o interesados, se identificaron aquellos beneficios ambientales generados en el ámbito local (i. e. aspectos biofísicos, sociales y económicos) (e. g. mejoramiento de suelos, disponibilidad de agua, condiciones de empleo, existencia colectiva, etc.) para luego contrastarlos con conflictos y problemas asociados a la implementación del proyecto que se evidencian en el análisis de caso (e. g. grados de incertidumbre de las comunidades, aplicación de las metodologías de reforestación, conflictos por el uso del suelo, restricción a prácticas tradicionales de agricultura y ganadería, problemas frente a la re-distribución de los beneficios monetarios, etc.). Los principales resultados del análisis teórico muestran la situación actual de injusticias e inequidades ambientales derivadas de la responsabilidad histórica de los �países industrializados� que no ha sido debidamente reflejada en las negociaciones del clima. Sobre el análisis de caso, los principales resultados indican la generación de algunos beneficios que no son sustanciales (e. i. resultados moderadamente positivos en el ámbito biofísico, pero en el social no tanto) y que se enfrentan con la aparición de conflictos por la implementación de este tipo de actividades. / Abstract. This research provides the theoretical elements of climate change and climate justice in terms of global responsibility, international actions, generational equity, climate debt and re-distribution of environmental burdens. Reference point is the Zenu project. This is a case of regulation of local commons through financial resources provided by the current mechanisms for climate change mitigation. This analysis implements a methodological purpose aimed at identifying environmental benefits and environmental conflicts by the carbon sequestration activities. The theoretical review includes a conceptual discussion on: i) conceptual analysis about global change, ii) the theory of ecological-environmental-and-climate debt, iii) commons approaches (local commons and global commons), iv) the common heritage of mankind and v) theories on environmental justice. Using three complementary methods: i) qualitative methods of social research, ii) social multi-criteria evaluation and iii) map of actors (stakeholders map), we identified those environmental benefits generated locally (i. e. biophysical, social and economic issues) (e. g. soil remediation, water supply, employment, existence of groups, cultural identity, etc.) to then compare this benefits with conflicts and problems associated with implementing the project in this case (e. g. uncertainty in the communities, implementation of reforestation methodologies, conflicts over land use, restricting traditional practices of agriculture and cattle, problems in re-distribution of monetary benefits, etc.). The main theoretical results establish the current situation of environmental injustice and inequity arising from the historical responsibility of the "developed countries" that has not been properly reflected in the climate negotiations. About the case study, the main results indicate the generation of some benefits that are not substantial (e. i. moderately positive results in the biophysical environment, but not so much in the social) and faced with the appearance of conflicts over the implementation of this activities.
Subject
ambientalismo político ; bienes comunes ; calentamiento global ; cambio climático ; deuda climática ; ecología política ; economía ecológica ; evaluación multicriterio social (EMS) ; justicia climática ; mapa de interesados ; mercados de carbono ; mecanismo de desarrollo limpio (MDL) ; mercados voluntarios de carbono (MVC) ; pueblos indígenas / carbon markets ; clean development mechanism (CDM) ; climate change ; climate debt ; climate justice ; commons ; ecological economics ; global commons ; global warming ; indigenous people ; local commons ; political ecology ; political environmentalism ; social multi-criteria evaluation (SME) ; stakeholders mapping ; voluntary carbon markets (VCM) ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9043
Collections
  • Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) [179]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Acciones frente al clima y el "desarrollo" 

    Duque Escobar, Gonzalo
    El planeta está en peligro por el cambio climático y la explotación insostenible de recursos. En Colombia, donde la Ley ambiental y las políticas ambientales se han acoplado más a los desafíos del mercado que a los retos ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 2013-04-29
  • Thumbnail

    Análisis detallado del efecto foehn generado por la cordillera Oriental en el alto Magdalena (Huila y Tolima) 

    Armenta Porras, Guillermo Eduardo
    Se analiza la expresión del efecto foehn en la región que comprende el valle del alto Magdalena, la cordillera Oriental y el sector noroccidental del piedemonte Amazónico en el territorio colombiano. El análisis se hace ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. 2013
  • Thumbnail

    Análisis del impacto de los fenómenos El Niño y La Niña en la producción agrícola del departamento del Atlántico 

    Ruiz Cabarcas, Aida del Carmen
    Se analiza el impacto de los fenómenos El Niño y La Niña en la precipitación y la agricultura del Departamento del Atlántico. Históricamente esta región ha sido afectada de manera recurrente por sequías, periodos lluviosos ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. 2012

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República