Anotaciones sobre el riesgo sísmico en Manizales
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Manizales está ubicada en una zona donde los sismos de 1938, 1961-62, 1979 y 1995 ponen en evidencia una fuente sísmica con eventos cada 15 o 20 años, generadora de sismos de magnitud cercana a 7 grados desde la zona de subducción; pero las fallas del sistema Cauca-Romeral son otra fuente que merece mayor consideración, dadas las devastadoras consecuencias de estos sismos, como los de Popayán 1983 y Quindío 1999, capaces de producir eventos superficiales de magnitud 6 pero de mayor intensidad, para los que falta mayor nivel de preparación.
Abstract
Palabras clave propuestas
Riesgo sísmico; fuentes sísmicas en el Eje Cafetero; placas tectónicas; terremoto de Popayán 1983; terremoto del Quindío 1999; sistema de fallas de Romeral; evacuación por sismo; ingeniería sismo-resistente; CIMOC 2002; microzonificación sísmica de Manizales; vulnerabilidad sísmica de Manizales; espectros de aceleración para Manizales; tectónica urbana de Manizales; PADEM