• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Pediatría
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Pediatría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de la ventilación nasal de presión positiva intermitente como método de asistencia respiratoria de destete en recién nacidos entre 26-42 semanas de edad gestacional quienes hayan requerido soporte ventilatorio invasivo

Thumbnail
598788.2011.pdf (438.9Kb)
Date published
2011
Author
Serrato Rojas, Nazlhy
Metadata
Show full item record

Summary
En el presente estudio se describió el uso de la ventilación nasal de presión positiva intermitente no sincronizada como método de asistencia respiratoria en neonatos que requirieron soporte respiratorio invasivo y se encontraban en proceso de extubación; pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital La Victoria, sede IMI (Instituto Materno Infantil “Concepción Villaveces Acosta”) en la ciudad de Bogotá, en el período comprendido entre octubre 1° a diciembre 7 del año 2011. Se recolectaron un total de 11 pacientes, 5 pacientes del género femenino y 6 del género masculino. La interface utilizada fue inicialmente prongs nasales y posteriormente mascarilla nasal. Hubo 9 pacientes en los cuales no se requirió reintubación (81,8%) y en dos pacientes (9,09%) hubo necesidad de reiniciar la ventilación mecánica invasiva, dichos pacientes fallecieron por sepsis. La totalidad de los pacientes del estudio fueron pretérmino (26-37semanas), encontrando que el mayor grupo etáreo que requirió ventilación nasal de presión positiva intermitente fue el grupo de 26 a 28 semanas (45%), esto dado la mayor frecuencia de patología respiratoria por déficit primario de surfactante y en un grupo no despreciable (3/11) asociación con neumonía in útero. Así mismo todos los neonatos del estudio fueron de bajo peso, predominando la necesidad de asistencia respiratoria en aquellos pacientes cuyo peso estaba por debajo de los 1200g (54,5%). En nuestro grupo de estudio se uso de surfactante en 10/11 pacientes, de los cuales 8 ( 72,7%) recibió 1 dosis de surfactante pulmonar exógeno, 2 (18,1%) recibió 2 dosis y ningún paciente recibió 3 o más dosis. En un paciente no hubo necesidad de uso de surfactante. El 54.5% de los pacientes (6/11) requirió oxígeno suplementario entre 3 y 7 días luego de haber iniciado la VNPPI, 2 paciente requirieron oxígeno suplementario de 8 a 15 días y de 16 a 30 días respectivamente, solo un paciente requirió oxígeno suplementario por más de 30 días. De la totalidad de pacientes, en 10 de ellos (90,9%) no hubo evidencia de infección respiratoria baja posterior al inicio de la VNPPI, solo un paciente presentó neumonía multilobar. Durante el tiempo del estudio, 2 pacientes presentaron apneas clínicamente significativas (18,18%) las cuales estuvieron asociadas a la presencia de infección neonatal. En nuestro estudio, hubo 4 complicaciones, una fue epistaxis y hubo 3 casos de lesión por presión en la columnela, dichas complicaciones se presentaron cuando se usó prongs nasales como interface de la VNPPI. Entre nuestros pacientes ninguno presentó alteraciones gastrointestinales. / This study described the use of Nasal Intermittent Positive Pressure Ventilation unsynchronized as a method of ventilation in neonates requiring invasive respiratory support, patients hospitalized in the neonatal intensive care unit of the Hospital La Victoria, based IMI "Conception Villaveces Acosta", in the city of Bogota, in the period from October 1st to December 7th 2011. We collected a total of 11 patients, 5 patients female and 6 male. The interface initially used was nasal prongs and nasal mask later. There were 9 patients who did not require reintubation (81.8%) and in two patients (9.09%) was necessary to restart the mechanical ventilation, these patients died of sepsis. All patients were preterm (26-37weeks), finding that the largest group that used nasal intermittent positive pressure ventilation (NIPPV) was the group of 26 to 28 weeks (45%), that given the increased frequency of respiratory distress syndrome of the newborn, a not insignificant group (3 / 11) was associated with pneumonia in utero. Likewise all study infants were low birthweight, predominantly the need for respiratory support in patients whose weight was below 1200g (54.5%). The therapy with surfactant was used in 10/11 patients, of whom 8 (72.7%) received 1 dose of exogenous pulmonary surfactant, 2 (18.1%) received 2 doses and no patient received 3 or more doses. In one patient there was no need for the use of surfactant. Regarding required supplemental oxygen, 54.5% of patients (6 / 11) required supplemental oxygen between 3 and 7 days after initiating NIPPV, 2 patients required supplemental oxygen for 8 to 15 days and 16 to 30 days, respectively, only one patient required supplemental oxygen for 30 days. Of the total patients, 10 of them (90.9%) there was no evidence of lower respiratory tract infection after initiation of NIPPV, only one patient had multilobar pneumonia. During the study period, 2 patients had apnea (18.18%) which were associated with the presence of neonatal infection. In our study, there were 4 complications consisting of nasal trauma, such complications arose when nasal prongs are used as NIPPV interface. Among our patients, none had gastrointestinal disturbances.
Subject
Ventilación nasal de presión positiva intermitente ; recién nacidos / Nasal intermittent positive pressure ventilation (NIPPV) ; newborn ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9339
Collections
  • Departamento de Pediatría [146]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República