• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Derecho, ciencias políticas y sociales
  • Departamento de Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El derecho humano a la independencia judicial en el sistema interamericano de derechos humanos: Un análisis del caso colombiano durante el periodo 2006- 2009

Thumbnail
699356.2012.pdf (1.044Mb)
Date published
2011
Author
Luna Blanco, Tania María Camila
Metadata
Show full item record

Summary
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha venido pronunciándose en los últimos tiempos sobre el valor de la independencia judicial entendida no sólo como principio o pilar del Estado de Derecho, sino también como un derecho humano dotado de contenido propio, de titularidad de los justiciables y que pone en cabeza de los jueces y de los Estados parte en la Convención Americana, importantes obligaciones ligadas a su respeto y garantía, así como a la prevención de intromisiones que puedan resultar atentatorias de la misma. Desde este precedente se han visto compelidos a reparar en el contexto interamericano los Estados de Venezuela y Perú por transgredir la necesaria independencia de los jueces, al no haber garantizado alguno de los tres componentes del derecho (adecuados procesos de nombramientos de jueces, inamovilidad en sus cargos y garantías contra presiones externas). El presente documento constituye un esfuerzo por analizar la responsabilidad de un Estado parte en la Convención Americana como lo sería el colombiano, al haber comprometido a la independencia judicial entendida como derecho humano, con ocasión de las intromisiones indebidas del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, durante el periodo 2006-2009. / Abstract. The Inter-American Court of Human Rights has been speaking out recently about the value of judicial independence not only understood as a principle or a pillar of state based on the rule of law, but also as a human right with self-contained equipped and possessed by litigants. Also, judicial independence imposes on the judges and the States Parties to the Convention, quite important obligations related to respect and guarantee as well as to prevent interferences that may be violating independence judicial. Based on this precedent, Venezuela and Peru have been compelled to repair for transgressing the necessary independence of the judges; because they do not have secured any of the three components of the law (appropriate appointment processes of judges, tenure in their charges and guarantees against external influence). This document is an effort to analyze the responsibility of a State Party to the American Convention, particularly the Colombian State, which broke to judicial independence as a human right, on the occasion of the interferences of the Executive in the Judiciary, during 2006-2009.
Subject
Independencia Judicial ; Estado de Derecho ; Derecho Humano ; Corte Interamericana de Derechos Humanos ; Sistema Interamericano de Derechos Humanos ; adecuado proceso de nombramiento ; inamovilidad ; garantías contra presiones externas ; Corte Suprema de Justicia ; Gobierno Uribe / Judicial Independence ; Rule of Law ; Human Rights ; Inter-American Court of Human Rights ; Inter-American Human Rights System ; appropriate appointment processes of judges ; tenure in their charges ; guarantees against external influence ; Supreme Court ; Uribe government ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9345
Collections
  • Departamento de Derecho [497]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    ¿En dónde queda la verdad?: Un estudio sobre la incidencia del nuevo modelo de investigación en el proceso penal especial de la ley de justicia y paz, respecto del derecho a la verdad 

    Luna Blanco, Jonathan Sebastián
    El conflicto armado interno colombiano, ha dejado millones de víctimas en nuestro país, conflicto de causas estructurales que lleva ya cincuenta años y que parece no tener un final a la vista. En el año 2005 el Gobierno ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. 2014
  • Thumbnail

    Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará) 

    Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos
    La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida también como la Convención Belem do Pará, lugar en que fue adoptada en 1994 propone por primera vez el desarrollo de ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF. 1994-06-09
  • Thumbnail

    Reconstrucción del estándar internacional en materia de protección a defensores de derechos humanos y su aplicación en Colombia 

    Cano Riaño, Magda Liliana
    Los defensores de derechos humanos en Colombia realizan su labor en un ambiente de inseguridad, en un contexto político de estigmatización de sus labores y en un escenario jurídico de impunidad frente a las violaciones de ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Derecho Derecho. 2015-06-25

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República