• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 5 - Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Ciencias Humanas
  • Sociología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 5 - Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Ciencias Humanas
  • Sociología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perdón y reconciliación?: legitimidad del proceso de paz con los grupos paramilitares / How pardon and reconciliation?: legitimacy of the peace talks with paramilitary armed groups

Thumbnail
carloseduardollanosgil.2005.pdf (19.68Mb)
Date published
2005-02
Author
Llanos Gil, Carlos Eduardo
Metadata
Show full item record

Summary
EI presente escrito monográfico, es producto de una investigación en la que se pretende establecer la legitimidad del actual proceso de negociación entre el gobierno y los grupos paramilitares. La metodología empleada fue el análisis de las posiciones discursivas de distintos actores sociales frente al actual proceso. La sostenibilidad política, jurídica y social de todo proceso de paz, descansa en su legitimidad, es decir en la estimación de validez que pueda tener para los miembros de una sociedad a partir de lo que se considera justo y necesario. EI proceso de paz con los grupos paramilitares es considerado valido, por ser necesario socialmente. Sin embargo, la negociación, por cuestiones procedimentales(cese al fuego, verificación, apoyo internacional, etc.) y sustanciales (diálogo con paramilitares narcotraficantes y elusión de la justicia), no es aceptada social mente; se considera injusta. Ética y políticamente, la sociedad colombiana se encuentra ante el dilema que supone la necesidad de detener a uno de los actores armados mas violentos del país (los paramilitares), y la injusticia de aceptar ciertas condiciones que impone el proceso y que ciertamente conducirán a la impunidad (negociar con narcotraficantes y hacer concesiones en cuanto a la justicia). / Abstract. The following monograph is an enquire about the legitimacy of the current peace process and talks held by the Columbian Government and the Illegal Paramilitary Militias. The methodological approach used, implies the analysis of opposing or different discursive standpoints of the various social actors involved in the current process. Legitimacy, stands as an important starting point in order to validate the political, legal and social sustainability of the process; that is, if the process is perceived as fair and necessary among the members of a society it will be considered valid. Assuming the peace talks are valid due to being socially necessary, we find nevertheless that the wholeness of the validity is not achieved, because of procedural vices on the one hand -cease fire, verification of compliance, international support on either side, etc.- and substantial problems on the other - disregarding the fact that tied to the militias the financial support comes from drug trafficking, what makes them drug lords as well, and waving the criminal actions (i.e. slaughters and massacres) negotiations thus hold a load of social rejection, making the process unfair. Ethically and politically, Columbian society faces a dilemma that implies the necessity of stopping one of the most deadly of the armed factions (i.e. the paramilitaries), and the injustice of accepting certain conditions the process demands which would ultimately lead to impunity, by negotiating with narcotic traffickers and making concessions about justice.
Subject
Legitimidad ; Proceso de paz ; Paramilitares ; Justicia ; Narcotrafico / Legitimacy ; Peace Process ; Paramilitary ; Justice ; Narcotic Trafficking ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9401
Collections
  • Sociología [4]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República