• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuesta adaptativa en el modo fisiológico, del lactante con bajo gasto cardiaco en estado crítico, a las intervenciones cotidianas de enfermería en la ucip / Infant physiological mode adaptive response with low cardiac output in critical condition to daily interventions of nursing in pediatric intensive care unit PICU

Thumbnail
539691.2012.pdf (2.787Mb)
Date published
2011
Author
Ramos Garzón, Judy Ximena
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción: La inestabilidad hemodinámica es una condición clínica frecuente en el grupo de pacientes con bajo gasto cardiaco en la UCIP, donde las intervenciones de enfermería deben responder a las necesidades de cuidado específicas para estos pacientes, manteniendo la estabilidad y preservando la vida. Callista Roy en su modelo de adaptación plantea que un estimulo contextual o externo como una intervención de enfermería, genera en el sistema humano una respuesta adaptativa la cual puede ser efectiva o inefectiva. Objetivo: Describir la respuesta adaptativa en el modo fisiológico en lactantes con bajo gasto cardiaco en estado crítico, después de realizar intervenciones cotidianas de enfermería en la UCIP. Método: Estudio cuantitativo de tipo observacional descriptivo con diseño de mediciones repetidas y estructura en bloque. La muestra fue de 75 lactantes entre los 2 y 24 meses de edad, divididos en tres grupos (n=25) de bajo gasto cardiaco conformados según la cantidad de inotrópicos y/o vasoactivos que recibe el paciente. Se realizaron mediciones repetidas al minuto 0, 5, 15 y 30 de los indicadores de adaptación positiva del modo fisiológico: tensión arterial sistólica, frecuencia cardiaca y llenado capilar en cada una de las tres intervenciones de enfermería cotidianas más frecuentes en la UCIP. Resultados: Las tres intervenciones cotidianas de enfermería más frecuentes en la UCIP son: cambio de posición (27,8%), lubricación de la piel (23,5%) y cambio de pañal (12,9%). En la intervención de enfermería cambio de posición, los resultados revelan que sí se genera un cambio estadísticamente significativo en la hemodinamia y la capacidad de adaptación del modo fisiológico del lactante en los tres grupos de bajo gasto cardiaco, siendo particularmente severa en el grupo III. La lubricación de la piel y el cambio de pañal son intervenciones mejor toleradas que alteran en menor proporción la capacidad de adaptación del modo fisiológico del lactante con bajo gasto cardiaco en estado crítico. Conclusión: Con las mediciones repetidas de los indicadores de adaptación positiva, se evidencia que cada grupo de bajo gasto cardiaco responde de manera diferente. La respuesta adaptativa depende de la severidad del bajo gasto cardiaco y el tipo de estímulo contextual. Recomendación: Ampliar la discusión y la investigación, acerca de los efectos potencialmente adversos del cambio de posición en los lactantes con bajo gasto cardiaco en estado crítico. Es urgente continuar la investigación acerca de los efectos tanto benéficos como adversos de las intervenciones cotidianas de enfermería, ya que en su mayoría se desconocen en el paciente crítico, no solo en el ámbito pediátrico sino también en los pacientes adultos. / Abstract. Introduction: Hemodynamic instability is a common clinical condition in the group of patients with low cardiac output in the PICU, where nursing interventions must respond to the care needs for these patients while maintaining stability and preserving life. Callista Roy adaptation model suggests a contextual or external stimulus as a nursing intervention, which generates an adaptive response in the human system to the physiological aspect which can be effective or ineffective. Objective: To describe the adaptive response to the infant physiological mode with low cardiac output in critical condition after daily nursing interventions in the PICU. Method: An observational quantitative descriptive study designed with repeated measure and block structure. The sample consisted of 75 infants between 2 and 24 months of age, divided into three low cardiac output groups (n = 25) based on the amount of inotropic and - or vasoactive received by the patient. Repeated measurements of the physiological positive adaptation indicators mode were made at minute 0, 5, 15 and 30: systolic blood pressure, heart beat and capillary refill in each of the three more common daily nursing interventions in the PICU. Results: The three daily more frequented nursing interventions in the PICU are: change of position (27.8%), skin lubrication (23.5%) and diaper change (12.9%). In the change of position nursing intervention, the results reveal that a statistically significant change is generated in the hemodynamics and adaptability of the infant physiological aspect in the three groups of low cardiac output, being particularly severe in group III. The lubrication of the skin and diaper changes are better tolerated interventions that alter a lesser extent the resilience of the physiological mode of infant with low cardiac output in critical condition. Conclusion: With the positive adjustment indicators measurements, it appears that each of low cardiac output group responds differently. The adaptive response depends on the severity of low cardiac output and contextual stimulus type. Recommendation: Expand the discussion and research about the potentially adverse effects of the change of position in infants with low cardiac output in critical condition. It is urgent to continue the research on the effects both beneficial and adverse effects of daily nursing interventions given the fact that most of them are mostly unknown in critically ill patients, not only in pediatric but also in adult patients.
Subject
Intervención en enfermería ; Gasto cardiaco ; Modelo de adaptación de Callista Roy ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9444
Collections
  • Departamento de Enfermería [301]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República