• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de ventilación no invasiva con presión positiva nasal intermitente como modo de soporte respiratorio en recién nacidos pretérmino con síndrome de dificultad respiratoria y/o apnea de la prematurez con edades gestacionales entre 26 y 34 semanas con pesos entre 600 y 1500 grs en el instituto materno infantil. Estudio observacional prospectivo

Thumbnail
miryampatriciacasavillate.2012.pdf (642.5Kb)
Date published
2012
Author
Casas Villate, Miryam Patricia
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo: Describir el uso de la ventilación no invasiva no sincronizada en recién nacidos del instituto materno infantil de Bogotá con distress respiratorio y/o con apnea de la prematurez con edades gestacionales entre 26 semanas y 34 semanas con pesos entre 600 y 1500 grs. Diseño : Cuantitativo observacional descriptivo prospectivo. Materiales y métodos: Se recolectaron pacientes desde el 1° de octubre hasta el 7 de diciembre del 2011, los pediatras de la unidad decidieron quienes requerían ventilación nasal, y bajo su criterio se consideraron los parámetros ventilatorios a utilizar y si requerían paraclínicos. Se describió el uso de este método desde las 24 hrs de iniciado, con control diario hasta el tercer día, con posterior seguimiento al séptimo día, a los 15 días y a los 30 días, por medio del instrumento de recolección de datos. Resultados: Se recolectaron un total de 6 pacientes, las edades gestacionales fueron de 26 semanas a 28 semanas (3), de 30 semanas (1) y 2 de 33 a 34 semanas, la mediana de peso fue 1022.5 grs. La razón de uso fue por apneas de la prematurez (2) y distress respiratorio (4), con un rango amplio de tiempo de duración con ventilación nasal entre un día y 15 días, con una mediana de 2 días (IC95% 0.1 a 13.8). Solo 2 presentaron lesiones por presión con los prongs nasales. Conclusiones: Se sugiere que para aplicar este método siempre se deben individualizar y evaluar las características del paciente y sus problemas asociados. Se deben crear protocolos estandarizados para registrar su eficiencia y seguridad a corto y largo plazo. / Abstract. Objective: To describe the use of no synchronized nasal ventilation in preterm babies with respiratory distress and/or apnea, with gestational age between 26 to 34 weeks, and birth weight between 600 and 1500 grs in Bogota`s Infant-Maternal Institute. Design: Prospective, observational, descriptive, quantitative study. Methods: we collected data from patients between October 1° and December 7, 2011. The pediatrician group in the intensive care unit chose the patients requiring nasal ventilation; they set the parameters of the ventilator and decided which patients needed labs to be performed. We observed and recorded the outcomes of the patients after they were started on nasal ventilation daily from day 1 until day 3, then on day 7, 15 and 30, using a predetermined form. Results: We collected data from a total of 6 patients with gestational ages between 26 to 28 (3), 30 weeks (1) and 33 to 34 weeks (2), the median birth weight was 1022,5 grs. 2 patients required nasal ventilation due apnea and the others due distress respiratory syndrome. The time the patients were using nasal ventilation ranged from 1 to 15 days, median 2 days, (IC95% 0.1 a 13.8). 2 patients presented pressure injuries. Conclusions: We suggest that the use of nasal ventilation always should be individualized and adjusted to the patient�s characteristics and problems. We should create standards protocols to evaluate the short and long term safety and efficiency of the nasal ventilation.
Subject
Ventilación no invasiva ; distress respiratorio ; apnea / Non-Invasive positive-pressure ventilation ; respiratory distress syndrome ; apnea ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9506
Collections
  • Facultad de Medicina [577]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República