• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desmovilizar los cuerpos, inmovilizar la reflexión social: Una aproximación a la influencia de las representaciones sociales en la consolidación y degradación del fenómeno paramilitar en Colombia / To demobilize the bodies, the social reflection immobilizes: An approximation to the influence of the social representations in the consolidation and degradation of the paramilitary phenomenon in Colombia

Thumbnail
698829.2011.pdf (1.827Mb)
Date published
2011
Author
Wilches Tinjacá, Jaime Andrés
Metadata
Show full item record

Summary
Esta investigación se sitúa en un momento coyuntural concreto: la desmovilización de los grupos paramilitares en el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) y los profundos cuestionamientos en sus medios y fines, que parecen no haber contribuido con el deber ser de la verdad, la justicia y la reparación, para quedarse en el ser de la improvisación, el desorden y la sensación de impunidad. Sin embargo, no se pretende afirmar que la desmovilización de estos grupos fue un fracaso absoluto o un proceso que no contribuyó a la construcción de paz. Solo sugiere la posibilidad de ampliar el espectro de análisis sobre el papel que juega la sociedad colombiana en la persistencia del paramilitarismo y su mutación en degradadas formas de violencias. Para tal fin, la investigación plantea dos preguntas: I. ¿Es posible establecer una relación entre 1. Consolidación-degradación del fenómeno paramilitar en Colombia y 2. Representaciones sociales? De ser posible establecer dicha relación: II. ¿Qué dificultades tienen las propuestas para el desmonte del paramilitarismo, cuando no tienen en cuenta la influencia de estas representaciones sociales en la solución de esta problemática? / Abstrac. This research is situated in a specific conjunctural moment: the demobilization of paramilitary groups in the government of Álvaro Uribe (2002-2010) and the deep questions in their means and ends, which appear to have contributed to the must be the truth, justice and reparation, to stay in the essence of improvisation, disorder and the feeling of impunity. However, is not to say that the demobilization of these groups was a complete failure or a process that did not contribute to the construction of peace. Only suggests the possibility of expanding the spectrum analysis of the role society plays in the persistence of Colombian paramilitaries and its mutation in degraded forms of violence. To this end, the research raises two questions: I. Is it possible to relate 1. Consolidation-degradation of the paramilitary phenomenon in Colombia and 2. Social representations? Be possible to establish the relationship: II. What difficulties have proposals for the dismantling of paramilitarism, when not take into account the influence of these social representations in solving this problem?
Subject
paramilitarismo ; representaciones sociales ; conflicto armado ; violencia ; desmovilización / paramilitarism ; social representations ; armed conflict ; violence ; demobilization ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9535
Collections
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) [125]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    A responsabilidade social nas organizações (rso): análise e comparação entre guias e normas de gestão e informação 

    Berbel Giménez, Gaspar; Reyes Gómez, Juan David; Gómez Villegas, Mauricio
    Hoje são muitas as iniciativas internacionais e nacionais que existem para promover, concretizar e divulgar a Responsabilidade Social nas Organizações (RSO). Esta dispersão de critérios exige uma sistematização metodológica. ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. 2007
  • Thumbnail

    Transferencia de ingresos dirigida a los más pobres: la experiencia brasileña con el programa bolsa-familia 

    Paiva, Cecília
    En Brasil se implementó, a partir de los años noventa, un nuevo modelo de protección social acorde con el nuevo orden económico mundial, lo que significó una ruptura con el proceso de constitución de un sistema de protección ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo Social. 2009
  • Thumbnail

    Redes sociales, participación e interacción social 

    Perilla Lozano, Leonor
    Este artículo propone una reflexión sobre el concepto de red social en tres dimensiones: como proceso vincular intersubjetivo, como prácticas de colaboración y apoyo a quienes hacen gestión social, y como entrelazamiento ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo Social. 2009

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República