Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo por sismos, volcanes y laderas.
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta ponencia en el Marco del Foro "Políticas Públicas Ambientales", pretende contribuir a las reflexiones de la sociedad civil, interesada en una respuesta estructural a los conflictos que ha vivido la ciudad, en el ocaso de la ola invernal de las dos Niñas de los últimos años. Entre los asuntos públicos uno de los principales problemas de Manizales, se relaciona la problemática del riesgo asociado a los fenómenos naturales, aunque pese a su fragilidad la ciudad ha logrado sobreponerse y salir airosa al emprender una ruta de aciertos en materia de desarrollos tecnológicos y conceptuales, en los temas ambientales.
Abstract
Palabras clave propuestas
Politicas públicas ambientales; gestión del riesgo en Colombia; amenazas naturales en Colombia; amenaza y riesgo volcánico; amenaza y riesgo sísmico; amenaza y riesgo por deslizamiento; calentamiento global en Colombia; adaptación al calentamiento global en Colombia; clima y desastres hidrogeológicos; amenaza volcánica del Ruiz; amenaza volcánica del Cerro Bravo; fuentes sísmicas del Eje Cafetero; La Niña y El Niño en Colombia; gestión de desastres en Manizales; problemática socio-ambiental en el Eje Cafetero; análisis de vulnerabilidad y desastres; riesgo específico y de cúmulo; Plan General y Plan Operativo de Desastres; mitigación de desastres en Manizales; El Padem en Manizales; Corpocaldas y la gestión del riesgo; cultura ambiental y gobernanza en Manizales