• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de aceites esenciales de orégano en la dieta de pollos de engorde

Thumbnail
787020.2012.pdf (1.707Mb)
Date published
2012
Author
Betancourt López, Liliana Lucía
Metadata
Show full item record

Summary
Los aceites esenciales de orégano (AEO) se han propuesto como aditivos naturales para su uso en pollos de engorde, existiendo diferentes químiotipos que reflejan una amplia biodiversidad, sobresaliendo el tipo carvacrol. El objetivo de esta investigación fue la evaluación de la composición, el efecto antibacteriano in vitro y actividad funcional in vivo de tres quimiotipos de AEO: tipo carvacrol (Origanum vulgare ssp hirtum, OH), tipo-timol (Origanum vulgare L (OL) y Lippia Origanoides, LO) y tipo-sabineno (Orianum majorana, OM) en sistemas de alimentación de pollos de engorde bajo diferentes ambientes de producción. Aunque la menor concentración bactericida de los AEO estuvo asociada con el mayor contenido de carvacrol y timol, el mejor desempeño productivo, digestibilidad ileal de energía y grasa fue observada con el AEO del quimiotipo OM. La suplementación de los quimiotipos del género Origanum evaluados (OH, OL y OM) produjo cambios significativos de la comunidad microbiana presente en las fracciones del tracto intestinal cuando se compararon con el tratamiento control y el suplementado con antibióticos. Los AEO atenuaron las diferencias en el perfil microbiológico del intestino delgado respecto a los ciegos y el colon. Los aceites esenciales del tipo LO produjeron un efecto diferente cuando los pollos de engorde se expusieron a ooquistes de coccidia. Se observó una interacción entre el nivel de inclusión de AEO y el reto (P0.01) con un nivel óptimo sobre el peso corporal de machos a los 35 días de edad en pollos retados de 147 ppm, mientras que en pollos no retados fue 65 ppm, lo cual sugiere un efecto dual del AEO sobre esta variable. La inclusión de 100 ppm AEO en pollos retados permitió tener un perfil microbiológico comparable al grupo control no retado, mostrando el efecto antimicrobiano de este tipo de AEO. Sin embargo, la inclusión de AEO en pollos no retados generó un perfil microbiológico similar al grupo de pollos retados sin inclusión de AEO, lo cual sugiere un efecto deletéreo de este tipo de AEO, en sistemas limpios de producción. Los AEO permitieron controlar Estreptococcacea, Faecalibacterium, Pseudomonales, Clostridium y Salmonella. Los aceites esenciales de L. Origanoides tipo-timol se constituyen en una alternativa económicamente viable para el desarrollo y producción de un aditivo natural para pollos de engorde. / Abstract. Oregano essential oils (OEO) have been proposed as natural additives for use in broilers, with different chemotypes that reflect a wide diversity within which the type carvacrol is more important. The objective of this study was to evaluate the composition and in vitro and in vivo activity of three oregano chemotypes, carvarol-type (Origanum vulgare ssp hirtum, OH), thymol-type (Origanum vulgare L (OL) y Lippia Origanoides, LO) and sabinene-type (Orianum majorana, OM) on broiler feeding system at different production conditions. The best productive performance and energy and fat ileal digestibility was observed with OM chemotype, despite the lower OEO bactericidal concentration was associated with the highest carvacrol and thymol. Significant changes in the microbial community of intestinal tract fractions were found due to supplementation of Origanum vulgare gender (OH, OL and OM) OEO chemotypes, when they were compared with control and antibiotic treatments. Differences between foregut and hindgut microbial profile were attenuated. Different effect of L. origanoides essential oils on broiler chicken challenged with coccidia attenuated ooquistes was showed. An interaction between OEO level inclusion and challenge was observed (P0.01), 147 ppm was the OEO optimal level inslusion that optimized the body weight in challenged broiler chickens, while to broiler chickens non challenged was 65 ppm. A similar cecum microbiologic profile of cecum broiler chickens challenged compared to control treatment when 100 ppm of OEO were supplemented. However, a microbiologic profile similar to broiler chicken challenged non OEO treated was founded when non-challenged broiler chickens were supplemented with OEO. The OEO allowed controlling Estreptococcacea, Faecalibacterium, Pseudomonales, Clostridium and Salmonella. Lippia origanoides essential oils high-thymol are an economically viable alternative to development and production of natural additive for broiler chickens
Subject
bactericida ; digestibilidad ; Lippia ; metagenómica intestinal ; Salmonella / bactericidal ; digestibility ; gut metagenomics ; Lippia ; Salmonella ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9594
Collections
  • Departamento de Ciencias Para La Producción Animal [87]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República