• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Amazonía
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Amazonía
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del potencial forrajero para rumiantes de Acalypha macrostachya jacq. y Urera caracasana (jacq.) griseb., en la amazonia colombiana

Thumbnail
alvaroguayarasuarez.2010.pdf (1.823Mb)
Date published
2010
Author
Guayara Suárez, Álvaro
Metadata
Show full item record

Summary
El presente trabajo de grado profundiza en el conocimiento del potencial forrajero de Acalypha macrostachya y Urera caracasana, dos plantas leñosas nativas de la Amazonia colombiana, presentes en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi (PNN AFIW) en el municipio de San José del Fragua departamento de Caquetá Colombia. El trabajo se enmarca en la línea de investigación en Desarrollo Regional Amazónico, y corresponde con un compromiso social de la investigación, al desarrollar conocimiento científico sobre las potencialidades de uso de recursos nativos de los que se tenía conocimiento empírico por parte de la comunidad campesina local y que el nuevo conocimiento permitirá modificaciones en la relación de la comunidad con los relictos de bosque. En el primer capítulo se presenta una descripción del proceso de identificación participativa de plantas forrajeras nativas, su proceso de identificación taxonómica y una revisión sobre el conocimiento popular sobre estas plantas en la zona. En el segundo capítulo, se presenta una evaluación del prendimiento y sobrevivencia de estacas de A. macrostachya y U. caracasana, así como la evaluación de los parámetros número de rebrotes, tamaño del rebrote y número de hojas por rebrote. Otros parámetros como la relación entre la biomasa aérea y la biomasa de las raíces y el área de copa, fueron evaluados bajo diferentes tratamientos en condiciones del Centro de Investigaciones Macagual de la Universidad de la Amazonia en Florencia departamento de Caquetá. En el tercer capítulo, se presentan los resultados de la evaluación del comportamiento agronómico de las forrajeras nativas A. macrostachya, U. caracasana, Cratylia argentea y Trichantera gigantea, realizado en el Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual (CIMAZ) de la Universidad de la Amazonía y los resultados de la evaluación de la producción de biomasa de las dos primeras especies, realizado en una finca representativa del área de amortiguación del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, en San José del Fragua. En el cuarto y último capítulo se presentan los resultados de la evaluación de la calidad nutricional, así como los de pruebas de selectividad aplicadas.
Subject
Plantas forrajeras ; Biodiversidad ; Desarrollo agronómico ; Especies nativas ; Especies introducidas ; Especies forrajeras nativas ; Composición química ; Compuestos Fenólicos ; Amazonia ; Forage plants ; Biodiversity ; Fodder tres ; Agronomy behavior ; Native species ; Native forage species ; Chemical Composition ; Phenolic Compounds ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9606
Collections
  • Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI) [81]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República